
Comenzó el juicio contra el capo narco “El Chapo” Guzmán
El monumental juicio contra el ex capo del narcotráfico mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusado de liderar el mayor cartel de drogas del planeta y del envío de más de 155 toneladas de cocaína a Estados Unidos, comenzó ayer en Nueva York bajo medidas de máxima seguridad.
Durante el proceso, que se extenderá más de cuatro meses, el jurado deberá decidir si el pequeño, pero temido “Chapo”, de 61 años y poco más de 1,60 metros de altura, considerado el mayor narcotraficante del mundo tras la muerte del colombiano Pablo Escobar, es culpable o no de 11 delitos de tráfico y distribución de droga, posesión de armas y lavado de dinero.
Su condena puede acarrearle la cadena perpetua. México lo extraditó con la condición de que se no le aplique la pena de muerte.
El juez Brian Cogan y los abogados de ambas partes ya han reducido los potenciales candidatos a jurados de mil a poco más de un centenar, y durante toda esta semana escogerán a puerta cerrada a los 12 titulares y seis suplentes que decidirán la suerte de “El Chapo”. Sólo cinco periodistas podrán entrar a la sala esta primera semana, y no se permitirá el acceso del público.
Los nombres y otros datos personales de los jurados se mantendrán en el anonimato, y serán escoltados por alguaciles cada día a la corte.
Extraditado desde México en enero de 2017, “El Chapo” es acusado de liderar entre 1989 y 2014 el despiadado cártel de Sinaloa, que fundó y convirtió en “la mayor organización de tráfico de droga del mundo”, según la acusación.
La fiscalía asegura que “El Chapo” envió a Estados Unidos al menos 154.626 kilos de cocaína, además de múltiples toneladas de otras drogas, facturando en total unos 14.000 millones de dólares.
“El Chapo” se declara inocente, pero el gobierno ha presentado múltiples evidencias, más de 300.000 páginas de documentos y al menos 117.000 grabaciones de audio, más centenares de fotografías y vídeos.
La última fue entregada el viernes pasado: más fotos y grabaciones ligadas a una incautación de drogas, una llamada que El Chapo hizo desde la cárcel de Manhattan, un mapa e información de comunicaciones interceptadas, según una carta del Gobierno archivada ese día ante la corte.
El cártel de Sinaloa sigue siendo muy potente, su coacusado Ismael “El Mayo” Zambada continúa prófugo y la violencia del narcotráfico no cesa en México, que experimentó un récord de casi 29.000 homicidios en 2017. En Estados Unidos, el consumo de opiáceos se ha tornado una epidemia que en 2016 mató a un promedio de 174 personas por día.
El abogado de “El Chapo” Jeffrey Lichtman aseguró a France Presse que el monumental juicio tendrá “cientos de testigos”. Heroy estima que el proceso costará “más de 50 millones de dólares”.
“Se presenta como el juicio más caro de la historia de Estados Unidos”, reveló.

Elecciones: la economía como eje de la campaña de Trump
