
Comenzó el segundo juicio político a Donald Trump
El Senado de los Estados Unidos dio inicio ayer al juicio político contra Donald Trump, el segundo al que se enfrenta el expresidente, centrado en los cargos de “incitación a la insurrección” por su rol en el violento ataque al Capitolio, cuando miles de sus simpatizantes irrumpieron en el edificio dejando un saldo de al menos cinco muertos.
Como primer paso, los senadores aprobaron pronto en votación las reglas del proceso, ya consensuadas entre los líderes de ambos partidos y de la Cámara Alta, según reportó la cadena CNN. Horas después, los legisladores aprobaron también por el voto de la mayoría la constitucionalidad del proceso, rechazando el pedido de los abogados defensores del expresidente y algunos republicanos.
El próximo paso será escuchar hoy a los fiscales de la Cámara de Representantes, que presentarán el caso contra Trump y luego a los abogados defensores del expresidente presidente. Cada parte tendrá hasta 16 horas para ofrecer su testimonio en el curso de dos días.
Se trata del cuarto juicio político en la historia de Estados Unidos y el segundo contra Trump. En su primer proceso, que tuvo lugar a finales de 2019 y principios de 2020, el expresidente presidente republicano había sido absuelto por el voto de la mayoría del Senado, controlado en ese entonces por el Partido Republicano.
El actual Senado, en cambio, tiene una mayoría simple demócrata, por lo que se esperaba que el proceso, que durará al menos dos días, avance. Normalmente el juicio político tiene como resultado la destitución del presidente en ejercicio, pero en este caso, dado que Trump ya dejó la Casa Blanca, el resultado sería una inhabilitación de por vida para postularse a cargos públicos en el gobierno federal.
El iniciado ayer es, en tanto, el primer juicio político iniciado contra un presidente luego de dejar el poder. El proceso de impeachment por “incitación a la insurrección” fue abierto por la Cámara de Representantes durante los últimos días de su mandato, y luego de las violentas protestas y la irrupción de miles de simpatizantes de Trump en el Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando en su interior los legisladores certificaban la victoria del demócrata Joe Biden. Trump no reconoció nunca su derrota en las urnas y dijo haber sido víctima de fraude, sin ofrecer evidencia alguna, incitando aquel día a sus seguidores a marchar contra el edificio que alberga al Senado y la Cámara de Representantes. Al final del día cinco personas habían muerto en los enfrentamientos y decenas había resultado heridas.
Así lo anunció el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, detallando que ha sido una decisión consensuada con el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, y con los abogados de Trump, alcanzando una “solución bipartidista”.
Esta estructura acordada “garantizará un juicio político justo y honesto del expresidente en el Senado”, ha reseñado el demócrata, según recoge The Hill.

Paraguay: al menos siete muertos tras caer una avioneta militar
