Cafiero buscó reforzar la relación de Argentina con la comunidad judía
El canciller Santiago Cafiero se reunió con miembros de la comunidad judía en Nueva York.
En el marco de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Fernández asistió por primera vez de forma presencial, el canciller Santiago Cafiero encabezó ayer -en la sede de la representación de nuestro país ante la ONU- un encuentro con representantes de Organizaciones Judías en la sede de la Representación Argentina ante Naciones Unidas.
Estuvieron presentes William Daroff, CEO de la Conferencia de Presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses desde el 1 de febrero de 2020.
En ese cargo, guía la agenda de la conferencia en nombre de las 53 organizaciones miembros nacionales. También formaron parte Malcom Hoenlein, director ejecutivo de la Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations (CPMAJO) y Millie Magid, presidenta de Asuntos de las Naciones Unidas de B’NAI B’RITH International (BBI).
Durante el encuentro, Cafiero destacó que Argentina reconoce el derecho fundamental de la libertad de culto y la importancia que la dimensión religiosa ha tenido históricamente y tiene en nuestra sociedad. “Tiene además por objetivo seguir construyendo cada día una sociedad de ‘puertas abiertas’, donde podamos expresarnos con libertad y respeto, y donde la diversidad nunca deje de ser un valor y un motivo de unión y convivencia en paz”, puntualizó el canciller.
Por último remarcaron la relación entre Argentina e Israel que exceden con amplitud el ámbito gubernamental gracias a las acciones permanentes de organizaciones e individuos que vinculan nuestros pueblos.
Del encuentro formaron parte el vicecanciller, Pablo Tettamanti, la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito y la Representante Permanente de la República Argentina ante Naciones Unidas, María del Carmen Squeff.

La Torre Eiffel, más temprano a oscuras
