
Se realiza mañana el ciclo "Conectando ganas"
El ciclo es una idea y coproducción de www.emprendedores21.com y cuenta con el auspicio del Gobierno de nuestra ciudad.
El subsecretario de Producción del Gobieno de Junín Daniel Coria afirmó "queremos que la comunidad emprendedora tenga un lugar donde encontrarse"
Con el elogiable objetivo de desarrollar la iniciativa privada, se realiza mañana en Junín un ciclo que tendrá un prestigioso panel que buscará fomentar la idea convocante.
Siempre hay un motivo que dispara cada acontecimiento, y en este caso, es la marca a fuego que tiene la ciudad de Junín para desarrollar la iniciativa privada.
Esta ciudad posee varias ventajas estratégicas a su favor, está rodeada de rutas, como la nacional 7 (corredor bioceánico), la 65 y la 188, que le dan movimiento continuo, tema que suma valor, networking y múltiples posibilidades que potencian y canalizan la energía de progreso del sector innovador de la comunidad.
A ello hay que sumar toda una historia y un presente de emprendedores que permiten que empresas juninenses tengan un desarrollo en la región e incluso el país.
Teniendo en cuenta ello, es de señalar que el municipio ha creado un espacio para fomentar los emprendimientos.
Expondrán mañana
Lic. Jorge Alberto Lawson, Director del Banco Nación.
Presidente de Empretec Argentina (ONG conformada por Naciones Unidas, UIA y Banco Nación).
Autor del libro “Hoy Decidí” Emprender para ser.
Fue: Ministro de Comunicación Pública y Desarrollo Estratégico – Córdoba; ministro de Industria, Comercio y Minería – Córdoba; fundador de Lawson Comunicación y Estrategia; fundador y presidente honorario de la Fundación Empresarial para Emprendedores (E+E); miembro fundador del Consejo Honorario de la Maestría en Formulación y Desarrollo de Estrategias Públicas y Privadas del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba; miembro fundador del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba; miembro del CHAE – Consejo Honorario Académico Empresarial de la Universidad Siglo 21; vicepresidente de Sociedad Latinoamericana de Estrategia; vicepresidente del Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas; presidente de Compañía Exportadora Mediterránea; Director Regional de la Nómina de Exportadores Argentinos.
Asesor de diversas cámaras empresarias: Cámara de Comercio Exterior, Fundación Mediterránea, Unión Industrial de Córdoba, AEA – Asociación Empresaria Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles, ADEC - Asociación para el desarrollo Económico, Cámara de Empresas de Emergencia, CEDAC - Cámara Empresaria de Autotransporte de Carga-, entre otras. Y de empresas tales como: Celulosa Argentina SA, Grupo Arcor, Grupo Edisur, Grupo Ecipsa, Grupo Osde, Grupo Regam, Manfrey, Promedón, Sancor, Porta, Nuevo Central Argentino, Américo Alladio e Hijos (Dream), entre otras.
Lic. Daniela de León, Directora, Master Trainers, Dale Carnegie Argentina, es Licenciada en Marketing y Administración de Empresas recibida en la Universidad de Palermo en el año 1993, y tiene un postgrado en Estrategias Comerciales en UNLV (USA). Realizó un postgrado en Recursos Humanos en Lincoln University (2003-2006).
Es miembro del Comité Ejecutivo de AEDIN (Asociación en Defensa del Infante Neurológico) Cerebral Palsy
Es delegada del Comité de Calidad de Carnegie University desde México hasta Argentina. Tiene a su cargo el desarrollo y formación de Trainers para Argentina y Latinoamérica.
Es Master Trainer de las currículas Management, Ventas, Liderazgo, y Competencias Interpersonales.
Entre sus tareas se encuentra el desarrollo de áreas de Negocios en Dale Carnegie, Cuentas Estratégicas, Marketing y Desarrollo de entorno virtual para el Negocio, desarrollo de Nuevas Franquicias en el Interior del País.
Además de tener un amplio relacionamiento con el segmento de ceos y altos ejecutivos de empresas extranjeras y multinacionales en Latinoamérica.
Bernardo Fernández, empresario, autodidacta, emprendedor e innovador de raza, perfil cabal de visionario y estratega en el mundo de los negocios, fundador del "Shopping Sur" primer centro comercial del país, luego de él vinieron todos los demás, Unicenter, Alto Palermo, Patio Bullrich, etc, al tiempo pasó a convertirlo en un parque de diversiones (que hace casi 10 años trasladó a EEUU y hoy aún lo tiene funcionando en Florida) más tarde vendió ese espacio gigante a la cadena francesa Carrefour. Compró luego el remate de la ex fábrica Canale, hoy alquilada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para parte de sus oficinas.
Fundó el Espacio Central Park, construido donde antes estaba Fabril Financiera. La fachada entera es un cuadro en sí misma: una paleta entera de brillantes colores que estuvo a cargo de Pérez Célis. "En Recoleta esto hubiera sido un mamarracho, pero en este barrio tan gris vino a revitalizar la zona" dijo Bernardo a los medios, como presidente de la firma y responsable de semejante jugada. Con un banco interno, piscina y bar-restaurante, allí conviven en perfecta armonía desde la filial local de Oxford Univ. a las oficinas de los empresarios con los talleres de los mejores artistas: Welss, Corvino, Kutica y el mismo Pérez Célis antes de mantenerse alejado de la actividad por su delicado estado de salud. En el subsuelo, además, hay un Museo de la Balanza asociado a ISASC (Internacional Society of Antique Scale Collectors), inspirado en Museos de colecciones privadas y objetos cotidianos de Inglaterra, de Avery, Holanda, Modena y Francia. La entrada es totalmente gratuita. Tienen proyectos allí la diseñadora Mónica Van Asperen y la asesora cultural Erika Escoda. Entre otros emprendimientos inmobiliarios en Zona Norte, que administran sus hijos, ya que hoy Bernardo dedica gran parte de su tiempo a financiar cursos de alto entrenamiento para profesionalizar maestros que dictan oficios en centros de enseñanza con salida laboral para reinsertar socialmente a niños en situación de riesgo, en las villas de emergencia de la Capital y el conurbano, allí conoció a los curas "Pepe" di Paola y Lorenzo "Toto" de Vedia de la villa 21/24 de Barracas .
Pablo Armagni asumió recientemente al frente de la Dirección de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica, reportándole a Alejandro Lastra, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía.
En sus nuevas funciones, Armagni definirá las políticas de Comunicación Interna y Externa, Gestión de Marca, Publicidad, Patrocinios y Medios de todas las empresas que conforman el Grupo Telefónica en la Argentina.
Casado, de 48 años, es periodista y realizó un Programa de Desarrollo Directivo en el IAE Business School.
Inició su carrera profesional en la compañía en la década del 90 como Jefe de Prensa de Movicom. En 2005 participó del nacimiento de Movistar con la fusión de Movicom y Unifón y en 2006 asumió la gerencia de Relaciones Públicas, Patrocinios, Comunicaciones Internas y Web.
En 2008 se sumó a la Dirección Corporativa de Comunicaciones del Grupo Telefónica como gerente de Comunicación Interna, Patrocinios y Comunicaciones digitales. A finales de 2014, fue designado para gestionar la Comunicación Externa de la compañía.
Gustavo Lisa es Gerente Departamental de Desarrollo productivo del Banco de la Nación (Casa Central)
Es Analista de Sistemas, con especialización en Investigación Operativa-. Inició su Trabajo Profesional en una Empresa Americana de Software -Datapoint S.A., pasando por otras Empresas de distintos rubros, hasta llegar al Banco Nación en el que lleva 30 años recorriendo el país en distintos cargos gerenciales. Durante los años 2006 al 2008, se desempeñó como Gerente Zonal en la Sede Regional Junín del Banco de la Nación, donde dejó amigos de la profesión y de la familia.
Arnaldo Gómetz, ampliamente vinculado con la gastronomía y el mundo del vino desde la década del 80, con la conformación de "Pierre Johanette Club de Gourmet" primero en su género en el país; desde hace casi tres décadas dirige el área comercial de Bodega Catena Zapata estando bajo su responsabilidad líneas tales como Alamos, Saint Felicien, D. V. Catena, Angélica Zapata y la más recientemente lanzada Nicasia Vineyard.
Gómetz está considerado por la comunidad gastronómica en general, como alguien de cabal compromiso con el posicionamiento y la evolución exitosa del vino como protagonista de buena mesa y como objeto de deseo y pertenencia en el hombre actual.
Actualmente, además, ocupa el cargo de Presidente de la Fundación Angélica Zapata.