
Con gran éxito, llegó a su fin la segunda edición de Cultura Campo
Anoche, con la presentación de la agrupación chilena Los Jaivas, llegó a su fin el festival Cultura Campo que durante tres días consecutivos reunió a miles de personas de Junín y la Región y que tuvo entre sus figuras más aclamadas a Los Nocheros y Soledad.
No solo vecinos de la ciudad sino también turistas de distintos lugares se dieron cita los días viernes, sábado y domingo para disfrutar de las actividades en familia, desde temprano, en el predio de la Sociedad Rural.
El intendente Pablo Petrecca, realizó un balance de la segunda edición de Cultura Campo y aseguró que el festival no sólo posiciona a la ciudad a nivel cultural, sino que además genera gran movimiento a nivel turístico e importantes beneficios para la economía regional.
Actividades y música de cierre
La propuesta de Cultura Campo estuvo destinada a público de todas las edades. Los más chicos pudieron disfrutar de las jineteadas de caballos de cartón, que armaron en días previos y pintaron el domingo convirtiéndolos en verdaderas piezas de arte.
Coplas quebradeñas, chacareras y zambas sonaron desde temprano en los escenarios La Ronda, La Huella y Rezabaile con un gran marco de público a pesar de la lluvia y el frío.
Los Arcanos del Desierto sorprendieron con su look arabesco y folklore santiagueño; guarachas, con sonidos alegres y pegadizos.
Además, hubo talleres de máscaras para los más chicos y clases de chacarera a cargo del Ballet Achalay.
Las actuaciones estelares de Raúl Barboza y Ana Prada precedieron a la de la agrupación chilena Los Jaivas que presentaron parte de su show nuevo, que incluye sus éxitos y temas del último disco.
Los chilenos comenzaron exactamente a las 20:03 con “Pregón” y continuaron con “Takirari del Puerto” deleitando a los presentes con su singular estilo. En el final, interpretaron “Todos Juntos” cerrando la noche a todo ritmo.
Satisfechos con la respuesta
En el cierre de esta segunda edición del festival, el intendente Petrecca se mostró más que satisfecho. En este sentido, Alejandro Gómez, ministro de Gestión Cultural de la provincia de Buenos Aires, destacó la concurrencia que logró el evento y la importancia de la participación. “Cultura Campo tiene una identidad local muy fuerte y eso se construye no sólo con el público, sino con la participación de la gente de Junín: con los músicos, los talleristas y también todos los emprendedores que traen los productos gastronómicos. Hay unas cien personas de Junín participando y eso nos parece muy importante”.
El ministro a su vez expresó su deseo de que el festival se repita en el 2018. “Ojalá que este éxito lo podamos continuar, esa es la idea, así que ojalá estemos el año que viene hablando de la tercera edición de Cultura Campo en Junín”, concluyó.