
“Es una alegría ver que la pobreza está empezando a bajar”, dijo Vidal en Junín
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, encabezó ayer, en Junín, el acto de entrega de 174 escrituras a familias de esta ciudad, con un ojo puesto en la campaña electoral.
En rueda de prensa, la jefa del Estado provincial afirmó: “Los vecinos de Junín esperaron más de 30 años para este momento y hoy su esfuerzo valió la pena. Me contaba una de las señoras que recibió la escritura que construyó su hogar con sus propias manos y lo de hoy es un motivo de alegría. No es un hecho aislado, ya que son más de 34 mil los vecinos en toda la Provincia que saben que son dueños y que nadie le va a poder sacar esa casa”.
Acompañada por la diputada nacional Gladys González y el intendente Pablo Petrecca, Vidal sostuvo: “Es un momento muy especial, no solo porque estamos en campaña, sino porque después de casi dos años de mucho trabajo, uno empieza a ver los frutos y cambios que antes no pasaban en la provincia de Buenos Aires”.
“Dar peleas que no se dieron antes”
“Esto no tiene que ver solamente con las obras hidráulicas o de pavimentación o las escrituras que esperaron 20 ó 30 años, sino que es mucho más profundo. Tiene que ver con dar peleas que no se dieron antes, como lo que está pasando en Bolívar, donde se están realizando una serie de allanamientos por una causa que iniciamos hace un año contra el juego ilegal”.
“Uno da peleas que no sabe cuándo van a terminar o dar sus frutos, pero son las que los vecinos necesitan. Hay cambios profundos y están pasando cosas que antes no sucedían que renuevan la esperanza; todo lo que cuesta vale y todo lo que vale lleva tiempo”, remarcó.
En relación a la aprehensión del sindicalista de la UOCRA platense, Juan Pablo Medina (Pata), Vidal sostuvo que cuando uno enfrenta a las mafias sabe que puede atravesar momentos difíciles, “ya que estas organizaciones no hacen más que esconder negocios, y al final del día es alguien que se está llevando plata que no le corresponde, pero vamos va a dar pelea con esos negociados”.
“Yo a esto no lo hago sola, sino que hay un equipo de trabajo, esto hace que la Justicia sepa que no hay un gobierno cómplice y que debe avanzar como avanzó esta semana al igual que con causas que durante años se quedaban dormidas por la protección que existía en el sistema político”, aclaró.
“Hoy los que gobernamos no somos parte de ninguna mafia y eso hace que la Justicia se sienta en completa libertad para avanzar”, subrayó.
“Se genera más empleo”
Consultada por Democracia sobre el déficit comercial de mil millones de dólares de agosto que dio a conocer el Indec, la gobernadora opinó: “Lo primero que yo miré del Indec fue el informe de la pobreza y sinceramente es una alegría. Nos escribimos un mensaje con el Presidente compartiendo la felicidad que nos genera ver que la pobreza está empezando a bajar y eso es lo más relevante que tenemos para compartir hoy (por ayer)”.
“Además de que la pobreza baja, se genera más empleo, ya que hay 220 mil nuevos puestos de trabajo en el último año y la mitad están en la provincia de Buenos Aires”, aclaró. Y continuó: “Lo tercero importante es que baja la inflación, ya que tuvimos el 40 por ciento el año pasado y este año vamos a estar cerca de la mitad”.
“A veces hablamos de números que son extraños o ajenos, pero lo importante para la realidad del ciudadano es que la inflación está bajando, se está recuperando el trabajo y baja la pobreza”, remarcó.
“Claro que todavía no alcanza y estamos lejos de la Argentina que queremos, pero estamos empezando a transitar ese camino con el cual se comprometió el Presidente, que dijo ‘yo quiero que me evalúen por si bajó o no la pobreza durante mi mandato’, así que es una gran noticia”, consideró.
“No hagamos campaña de miedo”
Sobre la obra de la autopista, afirmó: “Empezó y se va a terminar por la licitación que está hecha. Eso es un compromiso que ya está tomado y se está ejecutando. No asustemos a la gente, no hagamos campaña de miedo, no le digamos a la gente que puede perder su trabajo, no juguemos con el trabajo de nadie. Esto no pasa solamente en la Ruta 7, ya que los compromisos de obras que se pueden ver en Junín con fondos de la Provincia, se observan también en las obras nacionales y provinciales”.
“Nos ven trabajar durante el día y nos han visto durante los últimos dos años. No nos avala una promesa de campaña, nos avala el trabajo de todos los días”, afirmó.
Amenazas de bomba
En relación a las amenazas de bomba que vienen sufriendo los establecimientos educativos de Junín, Vidal explicó que es mejor que la justicia avance: “Lamentablemente hemos tenido cerca de mil llamados de amenazas de bomba falsos que generan muchos inconvenientes. Tiene que intervenir el equipo, la Brigada Antiexplosivos y el personal policial, lo que genera muchos recursos que pagamos todos los vecinos ante falsas alarmas”.
“Nuestros hijos deben desalojar el establecimiento educativo, pasan un momento de inquietud, se asustan al igual que los padres y pierden clases”, afirmó y pidió que “esto se detenga en toda la Provincia”.
“Además es importante que la Justicia avance y esclarezca quién es el responsable, porque a medida que esto ocurra vamos a estar más tranquilos”, afirmó. Es algo que todos compartimos”, finalizó.