
“Ciudades 2030: el futuro de las ciudades argentinas”
El secretario General del municipio, Martin Beligni, junto al Secretario de Gestión y Modernización y senador electo, Juan Fiorini, participaron de la Jornada “Ciudades 2030: el futuro de las ciudades argentinas”, que se desarrolló en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto Martín Beligni dijo: “Es importante seguir profundizando y afianzando el concepto de las metodologías como herramienta de gestión para tener día a día municipios más eficientes, ordenados y activos”.
“Los municipios son la puerta directa donde el vecino busca resolver sus problemas y mejorar su ciudad, y debe ser esta administración la que debe profesionalizar sus métodos, sistemas y RRHH para poder dar soluciones reales. Hoy estamos presentes muchos municipios del país interesados en seguir mejorando y demostrando, como hoy lo hizo la nación junto con las provincias que a través del diálogo, los consensos y el trabajo en equipo los resultados con más sólidos y rápidos”, agregó el funcionario.
Juan Fiorini por su parte indicó “Es muy importante poder participar como ciudad, en este tipo de encuentros pensando en el futuro de las ciudades, trabajando en un plan a largo plazo y compartiendo las distintas visiones que tenemos”.
“Los espacios de diálogo con otros gobiernos, con instituciones, y referentes, siempre enriquecen y ayudan a mejorar, en este caso puntual pudimos debatir sobre temas tan importantes como las nuevas tecnologías para repensar el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía, la movilidad, el crecimiento urbano y el uso del suelo”, finalizó Fiorini.
Larreta, presente
Del evento participó también el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta junto a intendentes y expertos nacionales e internacionales. El cierre del encuentro estuvo a cargo del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña.
La jornada fue organizada en el marco del Programa Argentina 2030, conjuntamente por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación; el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); y el Centro de Investigación de Políticas Urbanas y Vivienda (CIPUV) de la Universidad Torcuato Di Tella.