
Producción presentó líneas de trabajo ante ochenta municipios
Con la presencia de 80 municipios bonaerenses, se desarrolló la primera Reunión de Trabajo para Secretarios de Producción durante dos jornadas divididas en cuatro reuniones de más de dos horas de duración cada una, en las que se plantearon las problemáticas de cada sector productivo de las localidades y se presentó la planificación para 2018, con el eje puesto en el trabajo conjunto de todas las áreas del Gobierno provincial.
A ese efecto, fueron parte del encuentro representantes de los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, Agroindustria y Trabajo de la provincia de Buenos Aires, y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de articular soluciones a las diversas necesidades de los sectores productivos y también proponer una serie de objetivos destinados a mejorar la producción, potenciando las industrias preexistentes, promoviendo el turismo incipiente e impulsando emprendimientos.
De esta forma, los ejes de trabajo trazados comprenden diversos campos, y se traducen en propuestas como la creación de mesas de los sectores textil-indumentaria, de calzado, de agroalimentos, de software y TICs; el impulso al empleo joven y capacitación, la articulación entre sistema educativo y mundo del trabajo, la concreción de una red de universidades, talleres y rondas de compras públicas bonaerenses, mejorar y refinar los proyectos de infraestructura productiva y los Bienes Públicos Regionales y fomentar competencias de emprendimientos.
Asimismo, se señalaron actividades que ya se están realizando como el programa “Producción en tu Municipio”, las Rondas de Negocios Multisectoriales, la segunda fase del fortalecimiento de las capacidades de gestión en municipios, la mejora del acceso al financiamiento, el desarrollo de Parques industriales y Sectores Industriales Planificados (SIP), acciones para radicación de empresas. Una vez establecidos los objetivos, cada orador refirió la situación del municipio que representa:
1.Breve referencia al estado de situación de la economía local.
2.Experiencias exitosas desarrolladas durante los últimos dos años.
3.Acciones desarrolladas y/o a desarrollar en el ámbito del Municipio en materia de bioenergía/energías y valor agregado.
4.Temas de interés vinculados al desarrollo económico/ productivo del respectivo municipio.