
La venta de juguetes para Navidad ya creció
En los comercios afirman que hubo un aumento de precios de un 20 por ciento, pero que fue progresivo.
El ligero repunte que se vislumbró en este año en las ventas en el rubro de los juguetes abre importantes expectativas en los negocios del ramo, ya que la llegada de las fiestas es una oportunidad para cerrar un año que es mejor que el anterior.
Según algunos referentes del sector, la comercia-lización de los juguetes tuvo una leve alza en relación a 2008. Para Néstor Maulini, de la tradicional juguetería local que lleva su apellido, “las ventas vienen bien, un poquito mejor que el año pasado, y si bien el movimiento más importantes se va a ver la semana próxima, haciendo una comparación interanual, estamos mejor”.
En la Nueva Juguetería Belgrano, uno de sus empleados, Martín, asegura que el ritmo de ventas es similar al del año anterior y coincide con que “en los últimos días de diciembre se va a notar más el movimiento”.
En tanto, Adrián Isersky, ejecutivo de La Reina Batata, afirma que “comparando diciembre del año pasado con el de éste, podemos decir que se incrementó el nivel de ventas en un 10 por ciento, eso hablando en términos económicos y no de unidades vendidas. Aunque si calculamos una inflación que oscila entre un 20 ó 25 por ciento, con un aumento del diez en las ventas, en el cálculo final nos daría un 15 por ciento abajo”.
Lo más buscado
Como todos los años, hay artículos que se destacan por ser los más requeridos y en esto la publicidad televisiva adquiere un papel fundamental. Todos los jugueteros coinciden en que los que más se demandan son los que se anuncian por TV, que en general no se trata de juegos didácticos -que suelen ser para los más chiquitos quienes aún no están tan influenciados por los comerciales- sino que se promocionan más bien juegos de acción directa.
En todos los negocios consultados, las alternativas más buscadas son dos: por un lado, la patineta “Extreme”, un deslizador con 2 ruedas que tiene una estructura formada por dos placas y un caño que las une, lo que otorga la capacidad de girar 360 grados sobre su eje. Esta patineta ya estaba a la venta el Día del Niño, aunque en aquella oportunidad no alcanzó el auge que tiene ahora.
El otro producto que se transformó en la sensación de este fin de año es el “Speed Stacks”, un juego en el que hay que crear determinadas figuras -principalmente pirámides- apilando y desapilando un grupo de 12 vasos plásticos especialmente diseñados para el desarrollo del juego.
Un escalón más abajo en cuanto a las preferencias se encuentran la fábrica de helados con la que los chicos pueden hacer sus refrescos y también el “Bakugan”, un juego basado en la serie homónima que se emite por el canal Cartoon Network con tarjetas metálicas y esferas imantadas que se juega por puntos.
Aumentos
Hay épocas en donde determinados artículos incrementan su precio por una cuestión de estacio-nalidad. Los productos estacionales son aquellos que sufren una gran demanda en un momento específico y es ese requerimiento el que genera la suba. Es por eso que, por ejemplo, el pescado alza su precio en Semana Santa, los útiles escolares suben en marzo, con la proximidad de las clases, o los alquileres en los puntos turísticos se elevan en temporada de vacaciones.
En este sentido, dada la proximidad de la Navidad y Reyes, era esperable que se produjera un incremento en el rubro de los juguetes. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los jugueteros consultados, no hubo ningún salto abrupto que se haya dado en los últimos días.
Según los testimonios recogidos, los precios de los artículos de juguetería registraron un aumento que ronda un 20 por ciento. El encargado de la juguetería Belgrano aclara que no se dio una gran crecida en esta época -como sucedió en años anteriores, sino que “los aumentos se fueron dando paulatinamente”.
Dentro del rubro de los juguetes, la línea de los artículos inflables fue la que midió el alza más acentuada, llegando a más del 40 por ciento. Maulini explica que “las trabas a la importación provocaron el aumento de los inflables”.
Expectativas
De acuerdo con las declaraciones de los referentes del sector, se puede percibir un cambio en el comportamiento de la gente en este mes, especialmente si se compara con noviembre que fue un período de mucha retracción. Según cuentan, esta variación ya se puede palpar en “la calle”.
Desde sus perspectivas, los jugueteros puntualizan que las variables que influyen en este escenario tienen que ver con el plan de la asignación universal por hijo puesta en marcha por el Gobierno nacional, el adelanto en el pago a los jubilados, el cobro del aguinaldo y el clima general que se vive en diciembre.
Según algunos referentes del sector, la comercia-lización de los juguetes tuvo una leve alza en relación a 2008. Para Néstor Maulini, de la tradicional juguetería local que lleva su apellido, “las ventas vienen bien, un poquito mejor que el año pasado, y si bien el movimiento más importantes se va a ver la semana próxima, haciendo una comparación interanual, estamos mejor”.
En la Nueva Juguetería Belgrano, uno de sus empleados, Martín, asegura que el ritmo de ventas es similar al del año anterior y coincide con que “en los últimos días de diciembre se va a notar más el movimiento”.
En tanto, Adrián Isersky, ejecutivo de La Reina Batata, afirma que “comparando diciembre del año pasado con el de éste, podemos decir que se incrementó el nivel de ventas en un 10 por ciento, eso hablando en términos económicos y no de unidades vendidas. Aunque si calculamos una inflación que oscila entre un 20 ó 25 por ciento, con un aumento del diez en las ventas, en el cálculo final nos daría un 15 por ciento abajo”.
Lo más buscado
Como todos los años, hay artículos que se destacan por ser los más requeridos y en esto la publicidad televisiva adquiere un papel fundamental. Todos los jugueteros coinciden en que los que más se demandan son los que se anuncian por TV, que en general no se trata de juegos didácticos -que suelen ser para los más chiquitos quienes aún no están tan influenciados por los comerciales- sino que se promocionan más bien juegos de acción directa.
En todos los negocios consultados, las alternativas más buscadas son dos: por un lado, la patineta “Extreme”, un deslizador con 2 ruedas que tiene una estructura formada por dos placas y un caño que las une, lo que otorga la capacidad de girar 360 grados sobre su eje. Esta patineta ya estaba a la venta el Día del Niño, aunque en aquella oportunidad no alcanzó el auge que tiene ahora.
El otro producto que se transformó en la sensación de este fin de año es el “Speed Stacks”, un juego en el que hay que crear determinadas figuras -principalmente pirámides- apilando y desapilando un grupo de 12 vasos plásticos especialmente diseñados para el desarrollo del juego.
Un escalón más abajo en cuanto a las preferencias se encuentran la fábrica de helados con la que los chicos pueden hacer sus refrescos y también el “Bakugan”, un juego basado en la serie homónima que se emite por el canal Cartoon Network con tarjetas metálicas y esferas imantadas que se juega por puntos.
Aumentos
Hay épocas en donde determinados artículos incrementan su precio por una cuestión de estacio-nalidad. Los productos estacionales son aquellos que sufren una gran demanda en un momento específico y es ese requerimiento el que genera la suba. Es por eso que, por ejemplo, el pescado alza su precio en Semana Santa, los útiles escolares suben en marzo, con la proximidad de las clases, o los alquileres en los puntos turísticos se elevan en temporada de vacaciones.
En este sentido, dada la proximidad de la Navidad y Reyes, era esperable que se produjera un incremento en el rubro de los juguetes. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los jugueteros consultados, no hubo ningún salto abrupto que se haya dado en los últimos días.
Según los testimonios recogidos, los precios de los artículos de juguetería registraron un aumento que ronda un 20 por ciento. El encargado de la juguetería Belgrano aclara que no se dio una gran crecida en esta época -como sucedió en años anteriores, sino que “los aumentos se fueron dando paulatinamente”.
Dentro del rubro de los juguetes, la línea de los artículos inflables fue la que midió el alza más acentuada, llegando a más del 40 por ciento. Maulini explica que “las trabas a la importación provocaron el aumento de los inflables”.
Expectativas
De acuerdo con las declaraciones de los referentes del sector, se puede percibir un cambio en el comportamiento de la gente en este mes, especialmente si se compara con noviembre que fue un período de mucha retracción. Según cuentan, esta variación ya se puede palpar en “la calle”.
Desde sus perspectivas, los jugueteros puntualizan que las variables que influyen en este escenario tienen que ver con el plan de la asignación universal por hijo puesta en marcha por el Gobierno nacional, el adelanto en el pago a los jubilados, el cobro del aguinaldo y el clima general que se vive en diciembre.
Lee además