Culminó Cultura Campo con un gran caudal de público
El clima cambiante no impidió que las familias juninenses concurrieran a disfrutar de las actividades gratuitas vinculadas al folklore argentino en la última jornada del Festival.
El domingo, se llenaron desde temprano los ocho espacios dispuestos en el predio.
Muchas familias decidieron hacer rondas en el césped con mate y reposeras para disfrutar los espectáculos del escenario mayor. Otras en cambio, como en una gran peña, armaron pista de baile en la tierra y desde Gato, Chacarera hasta Escondidos fueron danzados por parejas que incluían adolescentes, jóvenes y adultos mayores, muestra clara de lo vivo de la tradición de nuestro país.
María Laura Luchetti, artista local y seleccionada en la convocatoria regional de Cultura Campo, abrió el escenario Rezabaile para los primeros asistentes.
El humorista y músico, Hugo Varela, desplegó todo su talento en La Ronda, un anfiteatro intimista como las rondas que hacen los criollos cuando cantan sus milongas al amanecer en el campo.
En el cine se proyectaron tres películas documentales nacionales: “El Anfiteatro, lugar de encuentro entre la copla y el paisaje” “La nostalgia del centauro” y “Una ciudad de provincia”.
El reconocido Cuti Carabajal, ex integrante de ”Los Carabajal” y de “Los Manseros Santiagueños”, interpretó un amplio repertorio: “Dejame que me vaya”, “Amor ajeno”, “Amor de primavera” y “Juntito al fogón”, entre otros.
El Festival tuvo su broche de oro con la cantautora argentina Patricia Sosa y el pianista cubano Chucho Valdés que le regalaron al público piezas como “Gringa chaqueña”, “Indio Toba”, “Jardín de la República” y “Me has echado”, solo una parte del repertorio que interpretaron en la noche juninense ante miles de personas.
Así cerró la tercera edición de la fiesta de la cultura, organizada por el Gobierno de la Provincia que contó con más de 80 mil asistentes de la ciudad y la Región.