
Críticas y acuerdos de legisladores de la Región tras la sanción del Presupuesto
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó ayer por cuatro votos de diferencia el Presupuesto provincial 2019 y en paralelo aprobó un permiso de endeudamiento para María Eugenia Vidal por 68.500 millones de pesos.
Asimismo, la Cámara baja provincial sancionó la Ley Impositiva con 61 votos a favor y 23 en contra: esta norma contempla un aumento de 38% para el impuesto inmobiliario a lo largo de 2019, sea urbano o rural.
"En cuanto a la ley impositiva, en línea con el Consenso Fiscal, la provincia va a continuar disminuyendo impuestos distorsivos, como Ingreso Brutos, que perjudican la actividad económica y la generación de empleo", dijo Economía.
El costo fiscal para la provincia por la baja de estos impuestos distorsivos es de 10.000 millones de pesos. Vidal podrá salir a los mercados de capitales nacional e internacional a colocar deuda por el equivalente a 68.500 millones de pesos, es decir, unos 1.876 millones de dólares según el tipo de cambio actual.
Para lograr la sanción, Cambiemos obtuvo el apoyo del Frente Renovador de Sergio Massa, que negoció en la discusión la creación de una comisión bicameral para analizar el adelantamiento de las elecciones municipales.
Unidad Ciudadana, el espacio político que lidera Cristina Kirchner a nivel nacional, rechazó las tres iniciativas aprobadas primero por el Senado y luego por la Cámara de Diputados en menos de 24 horas.
La ley de Presupuesto 2019 -aprobada por 45 votos a favor y 41 en contra- proyecta un total de gastos de 929.000 millones de pesos, mientras que los ingresos totales ascienden a 889.000 millones de pesos.
La obra pública representará el 6% del Presupuesto en 2019, dijo el ministerio de Hacienda en un comunicado de prensa; además, indicó que se prevé un superávit corriente del 0,2% del Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia.
Por su parte, el déficit será este año de 40.000 millones, bajando al 0,6% del PBG.
El ministro de Economía Hernán Lacunza afirmó que "este es el cuarto proyecto de presupuesto que acercamos a esta Legislatura y al igual que en los tres casos anteriores, la ley finalmente aprobada es mejor que el proyecto que habíamos traído".
En este contexto, Democracia consultó a legisladores de la región para conocer en detalle el análisis que dejó la aprobación del presupuesto para el año que viene.
Fiorini: “Podremos continuar por el mismo camino”
Juan Fiorini, senador juninense por Cambiemos, afirmó a Democracia: “Estamos satisfechos por haber logrado la aprobación, fue casi un mes de trabajo, en el cual ministros y funcionarios de Vidal se reunieron con las comisiones, con legisladores, estuvieron a disposición, y todo ese diálogo, ese consenso, y la buena predisposición para escuchar y hacer algunos cambios hicieron que podamos tener el presupuesto 2019 aprobado”.
“Hemos votado una herramienta fundamental para que la gobernadora María Eugenia Vidal pueda seguir ordenando la Provincia, y al mismo tiempo continuar el camino del crecimiento, acompañando a cada bonaerense”, dijo
Y agregó: “Hace tres años iniciamos la gestión con una provincia quebrada, sin obras, con muchos años de ausencia del Estado, y desde ese punto de partida se tuvo que hacer mucho para llegar a donde hoy estamos, con una provincia que se pone al frente de los temas importantes como la seguridad, que acompaña a los vecinos en los momentos difíciles, y que no deja de hacer obras en ninguno de los 135 distritos”, enfatizó el legislador de nuestra ciudad.
“Es bueno saber que después de mucho trabajo y diálogo con todas las partes hemos podido aprobar el presupuesto 2019. Ahora podremos continuar por el mismo camino, haciendo los cambios que todos los vecinos pedimos, enfocados en las obras prioritarias como lo son las hídricas, y dando las peleas que nadie quiso dar antes”.
Daletto: “Se mantiene la inversión social”
El también oficialista Marcelo Daletto dijo que “una de las características tanto de este Presupuesto como de los tres ya ejecutados por esta gestión es que tienen coherencia", ya que "en todos vemos una reducción de impuestos; se mantiene el aumento del gasto en inversión social e infraestructura; y crecen las cuentas de la provincia hacia un equilibrio fiscal cada vez mayor”.
Zuccari: “Es un presupuesto equilibrado”
La diputada provincial de la UCR-Cambiemos oriunda de Lincoln, Vanesa Zuccari, destacó la sanción del Presupuesto 2019, la Ley Impositiva y la autorización para tomar deuda. “Es un presupuesto equilibrado que tiene en cuenta los aspectos sociales y denota el compromiso asumido frente a los bonaerenses por parte de nuestra gobernadora María Eugenia Vidal, de seguir haciendo entre todos la provincia que nos merecemos”.
“Como legisladora es un gran aporte acompañarla desde mi lugar, también a través de la votación de las leyes que le garanticen facultades para gobernar”, subrayó.
Traverso: “El endeudamiento es feroz”
El senador juninense por Unidad Ciudadana Gustavo Traverso afirmó ayer a Democracia que el punto más negativo que deja la aprobación del presupuesto bonaerense para el año que viene “es el endeudamiento, que es feroz y compromete mucho el futuro de la provincia de Buenos Aires, pero lo peor es la habilitación del juego online, en una provincia donde hay una crisis económica tremenda, donde todos los días cierran fábricas, la gobernadora tiene la hermosa idea de habilitar un casino para cada teléfono celular de la provincia de Buenos Aires, con lo cual va a haber un estímulo y una enorme cantidad de recursos que se van a ir por la canaleta del juego, un negocio enorme, fundamentalmente para los amigos de Macri y Vidal y para algunas empresas internacionales. De positivo no le veo nada, hay opositores que, como el tero, ponen los huevos en un lado y gritan en otro, pero son funcionales a la estrategia de Macri y de Vidal, que se hacen los opositores en los medios de comunicación, pero después en el recinto avalan todo. Está claro que la única oposición es Unidad Ciudadana”.
Arata: “Es un presupuesto de ajuste”
Por su parte, la diputada juninense por el Frente Renovador Valeria Arata afirmó a Democracia que el presupuesto deja en evidencia “a una gobernadora que es socia en un ciento por ciento del presidente Mauricio Macri, que sigue el mismo camino, las mismas políticas y el mismo fracaso”. Y agregó que “la provincia de Buenos Aires fue la variable de ajuste” del Gobierno nacional.
Cabe recordar que el massismo aprobó la ley fiscal y el endeudamiento, pero votó en contra del presupuesto. “Tenemos una responsabilidad como oposición, por eso acompañamos el endeudamiento, porque hay que pagar sueldos y jubilaciones y porque si no la Provincia colapsa”, aseguró.
“Es un presupuesto de ajuste, alcanza con ver la planilla de obras, son todos proyectos prometidos en años anteriores; en términos reales todos los rubros de este presupuesto pierden contra la inflación”, dijo.
Zurro: “La AUH solo va a aumentar un 20%”
El diputado de Pehuajó por Unidad Ciudadana Avelino Zurro afirmó que “es un presupuesto de ajuste, de dibujo y de endeudamiento” y señaló que el rechazo es “una defensa a los trabajadores, a los desempleados, a los productores, a los docentes, a los jubilados, a las familias del interior profundo de la provincia de Buenos Aires que cada vez más les cuesta pagar las tasas, la luz, el inmobiliario, a las familias del Conurbano que cada vez les cuesta más ir al supermercado, pero sobre todo a todos los agredidos por este gobierno que encabeza la alianza Cambiemos”.
Y agregó: “La Asignación Universal por Hijo solo va aumentar el 20% durante 2019. Pregúntenle a cualquier madre de la provincia de Buenos Aires cuántos litros de leche, cuántos paquetes de fideos, cuántos kilos de azúcar compraba en el 2015 con su AUH y cuántos va a comprar en el 2019”.
“El peso para el Presupuesto 2018 de los servicios de deuda era del 4,6%, para el Presupuesto 2019 se va al 6,1% ¿Y adivinen cuál es la partida que más crece? Por supuesto que la de los servicios de deuda: crece en un 100%”, detalló el pehuajense.