
Las actividades del programa Envión continúan en verano junto a los jóvenes
Nicolás Dimarco, coordinador de Envión Junín, durante su paso por el estudio de TeleJunín, explicó de qué se trata este programa que se desarrolla en nuestra ciudad desde hace ocho años y que incluye a 84 chicos cuyas edades oscilan entre 12 y 21 años.
Según lo expuesto, esta es la segunda oportunidad en hacer un recorrido por distintas dependencias e instituciones de la ciudad, en este caso, ayer a la mañana estuvieron por la calle Newbery, el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), el Cine, la Facultad de UNNOBA y en el canal TeleJunín, para que los chicos supieran cómo es trabajar dentro de un noticiero.
El coordinador manifestó que los objetivos del programa Envión se basan en sus cuatro pilares: Recreación, Educación, Trabajo (oficios) y Salud. Y que estos recorridos de los días jueves que hacen por instituciones de la ciudad responden más que nada a Recreación y Educación. “Queremos hacer una continuidad durante el verano con los jóvenes que sigan vinculándose con el programa”, apuntó el entrevistado.
Recreación y Educación
Explicó que los martes y jueves por la tarde, van a la pileta y hacen deporte, en tanto que los miércoles van al balneario de nuestra ciudad.”Vamos a compartir, a pasar la tarde con todos los chicos en otro espacio diferente a lo que están haciendo a la mañana”, dijo. En este punto expresó que en lo que es Educación, por la mañana los estudiantes secundarios que adeudan materias van a prepararse a la sede del CITE Junín, ubicado en Rivadavia 1470.
Oficios
Destacó la propuesta para mayores de 16 años, en lo que es orientación en algún oficio o profesión, que vayan a estudiar después, para desarrollarse en un futuro.
Recordó que en el 2018 comenzaron con los talleres “Jóvenes en marcha”, recorriendo empresas o espacios del Municipio, haciendo jornadas durante tres, cuatro o cinco semanas, como modo de hacerles conocer y practicar en qué consiste tal o cual oficio o tarea.
“Algunos tomaron la decisión, después de haber estado durante ese tiempo dentro de la empresa, de hacer los cursos de capacitación en, por ejemplo, peluquería, o para trabajar en lo que es soldadura, o electricidad”, explicó el coordinador.
Durante el año pasado hubo talleres de Mecánica, Albañilería, Peluquería, Panificación y Herrería, entre otros.
“Ya tenemos la oferta nuevamente de Marisa Luján, que es uno de los lugares donde los jóvenes estuvieron haciendo el curso, para repetirlo este año, durante unas cuatro o cinco semanas. Hay un convenio por el cual pueden estar estudiando la carrera de Coiffeur o Peluquería en las instalaciones de Marisa Luján”, acotó.
Orígenes
El programa Envión funciona en Junín desde hace 8 años, iniciándose en el barrio La Celeste, después pasó al Barrio Ferroviario, en Quintana y Dulbecco y ahora está en Villa del Carmen, cerca del anterior, sobre calle Rivadavia.
Dimarco explicó que además de los 84 chicos y otros que podían sumarse este año, hay un equipo de asistentes sociales, que van evaluando a los jóvenes y sus familias.
“Este es un programa de responsabilidad compartida entre la Provincia y los diferentes municipios, en este caso con Junín. Provincia pide ciertos requisitos para que los jóvenes puedan estar dentro del programa, entonces las asistentes sociales están evaluando el proceso durante el cual están dentro del programa. Esto no significa que van a estar todo el tiempo dentro del programa, puede ser que les den la baja porque cumplieron con todos los objetivos, están más estabilizados, depende de las diferentes particularidades de cada uno de los jóvenes. También se les puede dar de baja porque no cumplen con nada de lo que se les fue marcando, esto sería un caso extremo pero puede suceder”, explicó el coordinador.