
Los callejeros de Seguidores del Atardecer cumplen diez años recorriendo los barrios
Vuelven los espectáculos callejeros organizados por Seguidores del Atardecer en Junín, que este año cumplen 10 años de recorrer distintos barrios con sus eventos.
El domingo 10 de marzo, desde las 16.30, tendrá lugar el primer callejero del 2019 en Falucho, entre Alberdi y Almafuerte, con la actuación del dúo organizador, integrado por Fabiana Etcheverry y Raúl Saldías, acompañados por el bombo de Beto Barbero.
Cabe destacar que en esta oportunidad la artista invitada es Mabel del Paraná, quien seguramente lucirá su cálida voz.
En diálogo con Democracia, los integrantes de Seguidores del Atardecer explicaron que los “callejeros” son encuentros que se realizan en la vía pública, cada domingo en un barrio diferente. “Tenemos nuestro propio equipo de sonido que nos permite la libertad de hacerlos, se enchufa en casa del vecino que solicita el callejero, y en ese domicilio también se da permiso para ir al baño y se calienta agua para el mate”, manifestaron.
Siempre cuentan con la colaboración de otros artistas, sean cantantes o bailarines, para animar el encuentro donde el folclore siempre es la música protagonista.
En ocasiones, algún ballet o entidades de bien público sin fines de lucro, son invitados para que vendan tortas, chocolate calentito cuando hace frío, etc. y también artesanos.
Los Seguidores, tienen sus propios “seguidores” que los acompañan a todos los barrios. Es un público fiel, que generalmente es gente que se conoce entre sí porque se ven siempre. A ellos se les suman los vecinos del eventual barrio, que reciben gustosos a los Seguidores del Atardecer.
Comenzaron hace diez años, en la puerta de la casa del dúo Seguidores y como agradecimiento a los vecinos del mismo barrio por el apoyo que les daban cuando iban a Cosquín. Luego se fueron sumando otros vecinos… y otros barrios.
Respecto a los requisitos que deben cumplir ante el Municipio, puesto que los espectáculos se hacen en la calle, el dúo compuesto por Etcheverry y Saldías está muy agradecido con la comuna, “ya que nos autoriza el corte de calle sin ningún tipo de burocracia ni impedimento”, sin embargo aclaran que los callejeros son independientes, organizados exclusivamente por ellos, libres, gratuitos y sin fines de lucro.
Qué son
“¿Qué es para nosotros participar/hacer un espectáculo callejero?”, expresan Etcheverry y Saldías, a lo que ellos mismos responden: “Es un dar…es elegir el espacio al aire libre como un lugar de reunión, de encuentro, de solidaridad, tiene que ver con un oasis en medio de la rutina. Sentimos y creemos que se da en ellos como un círculo protector, como una especie de mandala donde circula una energía especial entre el espectador (que es participante) y los músicos”.
“El público está dispuesto a dejarse llevar por la ilusión y la fantasía. Se puede conquistar un territorio a pesar de la adversidad. Hacer música en la calle creemos que es un servicio, un dar, una entrega”.
“Creemos que el que canta en la calle pone a prueba su tenacidad, su temperamento, creando un mundo nuevo en medio de la rutina cotidiana. Eso es para nosotros y deseamos compartirlo”, afirmaron.