
Panaderos presentaron en el Congreso declarar emergencia económica del sector
La Federación Argentina de Industria de Pan y Afines estableció como sede de este encuentro trimestral a Tucumán a fin de plantear las principales problemáticas, inquietudes y la actualidad del sector, entre representantes de diferentes provincias del país.
En la oportunidad, los industriales panaderos destacaron la preocupación de los costos de la producción, la caída del más del 40 por ciento en las ventas y el cierre de panaderías.
Además, explicaron el proyecto de ley a nivel nacional que se presentó en el Congreso para declarar la emergencia económica en el sector y solicitar ayuda de los poderes del Estado para analizar cómo se puede ayudar a sobrellevar la situación en materia de tarifas, costos de producción, y moratorias impositivas.
Los presidentes de los centros de panaderos nucleados en la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) fueron recibidos en Casa de Gobierno por el primer mandatario Juan Manzur.
Las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri provocaron que el sector panadero atraviese su peor momento: más de 1.365 panaderías cerraron y en Tucumán unas 56 debieron bajar sus persianas. Además se conoce que las caídas de las ventas se profundizaron estos últimos tres años, según detalla Faipa.
“La dolarización de los insumos lamentablemente complica al sector y las tarifas son impagables.”, sostuvo Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán.
El proyecto de ley presentado contiene la creación de un registro de panaderos de toda la Argentina “para que analicemos el tema de la salud de la gente y trabajemos todos en la misma línea para que el golpe a la industria no sea tan fuerte” afirmó el empresario Miguel Ángel Di Betta, presidente de la Faipa.