
Vuelta a las aulas: “Se evalúan los distintos escenarios”, aseguró Sierra
El Consejo Federal de Educación (CFE) aprobó de manera unánime el protocolo base para la vuelta a las clases presenciales, denominado “Protocolo Marco y lineamientos federales para el retorno a clases presenciales en la educación obligatoria y terciaria”.
La resolución fija los lineamientos obligatorios y recomendaciones generales que le permitirá a cada provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elaborar planes acorde a sus particularidades que garanticen un retorno seguro a los establecimientos.
El titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, sostuvo que se trata de la estrategia conjunta “para poder proyectar un regreso seguro a las aulas, priorizando siempre la salud de toda nuestra comunidad educativa. La realidad de la circulación del covid-19 en el país es muy diversa, por eso sostenemos la importancia de la construcción de consensos ayudando a contener y derribar los lógicos temores que pueden tener nuestras familias, docentes y estudiantes”.
Las 24 jurisdicciones del país aprobaron los protocolos para la vuelta a las clases presenciales con un sistema "bimodal" que alternará la enseñanza presencial y a distancia y dos nuevos modelos de aula que plantearán la división de alumnos por grupos o el "aula burbuja", lo cual quiebra el formato tradicional vigente desde principios del siglo pasado.
Evaluar los escenarios
La titular de Suteba de Junín, Francina Sierra, destacó que “desde Ctera se está trabajando en conjunto con el ministro de Educación de la Nación y con otras organizaciones sindicales nacionales y se están evaluando distintos escenarios y también poniendo a consideración esos protocolos, que van a ser un piso para que cada jurisdicción adapte sobre ello sus propias necesidades”.
Sierra indicó: “Recordemos que en todo el país la situación de la pandemia es diferente, estamos en distintas fases, con lo cual hay provincias que se van a adaptar más fácilmente a la vuelta a clases que se está pensando y hay otras que por ahí vamos a estar un poco más condicionadas, ese es el caso de la provincia de Buenos Aires”.
La reanudación de las clases presenciales tendrá las siguientes características: se realizará a través de un escalonamiento progresivo, de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y las características sociodemográficas de cada región y la asistencia será alternada por grupos de alumnos/as de manera de garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, articulando tiempos de presencialidad y de no presencialidad bajo un modelo “bimodal”.
Para ello, resulta imprescindible volver a mirar pedagógicamente la planta física de la escuela, imaginar la nueva jornada escolar (desde el inicio a la finalización), establecer un orden desde la llegada de los desplazamientos y la utilización de cada uno de sus lugares, considerando que la estructura edilicia también es educativa.
Cada jurisdicción podrá construir reglamentaciones propias complementarias.
--