
La atención de urgencias odontológicas, con costos extra por los protocolos
Los costos de la atención de las urgencias odontológicas son sumamente elevados debido a los protocolos de bioseguridad que se deben cumplir, tendientes a prevenir el Covid-19.
El Equipo de Protección Personal (EPP) se descarta después de cada práctica, por lo cual significa una importante erogación de dinero que el paciente debe afrontar cada vez que va al consultorio odontológico ante una emergencia, si no se lo cubre la obra social a la que está afiliado.
El problema es que algunas obras sociales cubren dicho servicio pero con limitaciones y si el afiliado gestiona efectivamente los reintegros.
-
--> LEÉ MÁS Realizan controles en residencias para adultos mayores en Junín
-
Hace pocos días el Círculo Odontológico de Junín emitió un comunicado de prensa dirigido a afiliados a IOMA y obras sociales federadas informando que “desde el 22 de abril último, en virtud de la emergencia sanitaria dispuesta mediante decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se estableció la atención de pacientes solo para atención de urgencias odontológicas”, y que puntualmente, en el caso de IOMA, se fijó un límite de atención de “12 consultas de urgencia mensuales”.
Señaló que el profesional debe proveer al paciente, al personal auxiliar y al mismo profesional de los elementos de bioseguridad con el consabido incremento de los costos operativos.
En diálogo con Democracia, el Dr. Andrés Pirotti, presidente del Círculo Odontológico de Junín, manifestó que actualmente solamente atienden urgencias y en forma programada. “Todavía no nos habilitaron para todo el resto de la atención”, afirmó.
Respecto a IOMA, dijo que se emitió dicho comunicado a través de los medios porque iba a atenderse mucha más gente afiliada a esa obra social que los 12 que cubría. “El profesional solo debe pasar a la obra social IOMA 12 prestaciones mensuales, si van más es posible que se pasen para cobrar el mes siguiente”, explicó.
A la pregunta si, en el marco de la atención programada al paciente en una urgencia, se debía abonar importante suma por el EPP, el profesional explicó que el uso del equipo es imprescindible para evitar el contagio de Covid- 19 tanto al paciente como al profesional, lo cual lleva a un incremento de todos los costos. “Las obras sociales realizan cobertura de las emergencias”, apuntó.
“Los valores de los insumos que usan los odontólogos se encarecieron mucho. Los clásicos como barbijos y guantes aumentaron tres veces a lo que era, en tanto el Equipo de Protección Personal tiene diferentes precios, depende de la calidad y la cantidad, además está la protección del equipo, por ejemplo, las turbinas. Hay que cambiarlo con cada paciente, entonces el costo incrementó mucho porque debe descartarse”, manifestó.
El doctor Pirotti sostuvo que en estos momentos no se están haciendo las prácticas comunes, por ejemplo, limpieza, restauración, extracciones, en tanto que las obras sociales cubren solamente urgencias. “Debido a todo esto, disminuyó mucho el trabajo”, acotó.
--
--> ¿Queres vender algo? Publica en Qué Destacados