
Según Herce, el sistema sanitario de Junín “es capaz de contener el brote”
El médico Jorge Herce, director de la Región Sanitaria III, expresó su preocupación por el incremento en el número de contagios de coronavirus en Junín y la Región, pero afirmó en una entrevista con TeleJunín Noticias que el sistema sanitario tiene suficiente capacidad para la atención, tanto en el sector público como privado.
En esta línea, señaló que no cree que el sistema se vea saturado por la pandemia. “Estamos con el equipo de epidemiología en Los Toldos, tratando de colaborar con el control de estos brotes que se están dando. Es una etapa compleja, que no solo se da en nuestra Región sino en todo el interior de la provincia de Buenos Aires, mientras se observa cierta disminución de casos en el AMBA”, observó.
Desde un principio sabíamos que la forma en que se podía controlar ha sido siempre el aislamiento sanitario y seguimos sosteniendo eso, afirmó Jorge Herce, titular de la Región Sanitaria III.
Y advirtió que está cambiando un poco el comportamiento de la pandemia, ya que se está desplazando hacia el interior de la Provincia, “como todos sabíamos que podía suceder”, aseveró.
“Vemos con preocupación el incremento del número de casos en nuestras localidades, sobre todo en Junín y Viamonte, mientras comenzaron a aparecer en Alem y Arenales, que tuvo su primer caso”, manifestó.
Según el funcionario, los municipios se han preparado para el manejo de lo atinente a los contactos estrechos y a la “logística que hay que establecer, ya que es una de las mejores formas que hay para controlar la situación epidemiológica”.
Más circulación, más contagios
Al momento de describir las razones que explican el aumento de los casos, Herce no dudó en atribuirlo al incremento de la circulación de gente entre localidades y dentro de las ciudades.
“Desde un principio sabíamos que la forma en que se podía controlar ha sido siempre el aislamiento sanitario y seguimos sosteniendo eso. La persona sospechosa y el paciente positivo tienen que estar aislados. Las medidas de aislamiento social permitieron mejorar todo el sistema de salud para poder responder a lo que iba a venir de alguna forma”, acotó.
Con respecto a la circulación de las personas, mencionó que se dan de todas las formas, ya que las reu-niones sociales originan que circule más fácil la infección que si la persona se encuentra aislada.
“Desde lo sanitario priorizamos la salud, pero sabemos que hay una demanda de la actividad económica que no podemos desconocer. Esto pasa por decisiones políticas”, apuntó.
La carpa del HIGA
Respecto a la carpa sanitaria del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de esta ciudad, dijo que es la última alternativa. “Se trabaja en acondicionar el Pionner, para casos leves, y la carpa es la última alternativa. Sin embargo sostengo que la capacitad del sistema sanitario de Junín es capaz de contener el brote que estamos teniendo”, afirmó.
--