
Por elección popular, la Escuela Secundaria 15 se llamará Dora Dana
La Escuela Secundaria 15 se denominará Dora Dana, tras la elección popular cuyo resultado se conoció ayer. La exdirectora de Democracia obtuvo el 51% de los 917 votos emitidos en forma presencial y virtual durante los cuatro días que duró la votación.
La elección final fue entre tres mujeres seleccionadas por alumnos de la institución: Dora Dana, María Peralta Thorp y Elvira Rawson, siendo la primera de las nombradas escogida por 491 votantes; la segunda por 319 y la tercera por 155.
Según resaltó la directora del colegio, Lucila Scorsetti, el proceso para eligar un nombre comenzó internamente y “luego se eligieron tres candidatas para la elección”. Asimismo, resaltó que hubo “mucha difusión y ha tenido una gran participación ciudadana”.
Asimismo, la directora de la Secundaria 15, que comparte edificio con la Escuela 16, destacó que a la brevedad se elevará una carpeta a la Dirección General de Escuelas para la imposición formal del nombre Dora Dana a la institución.
Dora Dana
Hija de una familia de inmigrantes italianos, nació en Junín, el 22 de abril de 1912.
Gran lectora, siempre tenía varios libros -nunca faltaba alguno de poesía- en su mesa de luz, que leía luego de sus largas jornadas de trabajo. Siempre en su pensamiento estuvo el progreso de nuestra ciudad y del país.
Renegó de la figuración y rechazó varias candidaturas electivas, algunas para altos cargos. Entendía que su lugar era Junín y para los juninenses fue simplemente Dora.
En el plano político -cuando las circunstancias así lo posibilitaron- trabajó por una ciudad más grande. Tuvo una decisiva participación para que se dictara la ley de creación del Departamento Judicial de Junín. En esa circunstancia reunió a los dos bloques que tenían representación mayoritaria en la Provincia y logró el voto favorable para la concreción de ese largo anhelo juninense.
Posteriormente también realizó múltiples gestiones para concretar la construcción del edificio que hoy se eleva frente a la Plaza 25 de Mayo y alberga al Palacio de Tribunales y al Banco de la Provincia de Buenos Aires.
En 1946, en tiempos de postguerra, la esposa de un líder político tenía mucho que decir y hacer. Había que estar a su lado, firme en un mismo frente, consecuente con los imperativos elementales del laborioso matrimonio, cuya amalgama cuajaba generosamente en dos espíritus afines y anhelosos de lo que llamaron "la Argentina soñada".
Existía un derrotero ya marcado, exigencias de otra índole señalaban a Moisés Lebensohn planos nacionales para poner a consideración sus ideas.
Afortunadamente para tal espíritu hubo tal mujer. Y en ese año duro para las problemáticas argentinas, Dora Dana de Lebensohn se rebautizó, cuando Democracia supo de su diaria presencia, de su voz, su optimismo y su incansable andar.
Luego lo irremediable. En 1953, en un aciago mes de junio, desaparece tempranamente el Dr. Moisés Lebensohn. Y allí hizo realidad el legado que figura en el diario "Hay mucho que hacer en la República, hay que luchar, luchar, luchar...".
Es entonces cuando aquella elección de intimidades comienza a surgir en plenitud de enseñanzas y de acuerdos: Dora Dana de Lebensohn queda frente al duro trabajo del periodismo y de su conducción. Y lo hizo con constancia, trabajo y fe en el futuro del país.
Se constituyó con su accionar en la objetivización del alma del diario. Toda su vida estuvo impulsada para lograr un Junín mejor, pluralista en lo político, económico y cultural. Siempre trató que en las páginas del diario se transmitieran las aspiraciones de la ciudadanía, sin resentimientos de ninguna especie e inspirada en el bien común.
Estuvo en la intimidad de su hogar agradecida por el acompañamiento del pueblo de la ciudad, aún en los momentos más duros.
Del esfuerzo ininterrumpido que demanda el periodismo ejercido con vocación y el sentimiento de servicio a la comunidad como vía para sostener la educación y fomentar la cultura, han sido testigo varias generaciones de hombres y mujeres juninenses.
Ese afán fue percibido por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad, que el 27 de noviembre de 1997 en sesión especial realizada en el Salón Rojo de la Municipalidad, le otorgó la máxima distinción de "ciudadana ilustre".
En ese acto le entregaron el diploma y la placa recordatoria. Allí se congregaron figuras de todos los partidos políticos, gremios, autoridades municipales y legisladores provinciales y nacionales.
Falleció en nuestra ciudad el 24 de junio de 2008.