
El alto precio de la nafta, un trampolín para el aumento de conversiones a GNC
Otra vez regresó el interés para pasar los autos de nafta a gas. El precio del combustible líquido subió vertiginosamente en los últimos meses y no se descartan nuevos aumentos. El Gas Natural Comprimido (GNC) representa un ahorro cercano al 60 por ciento en los gastos a la hora de cargar los tanques.
En una recorrida realizada por este diario, se comprobó que en Junín crecen las consultas por la instalación de equipos de GNC y en las estaciones de servicio del rubro el movimiento comienza a ser cada vez mayor.
El repunte del sector, por supuesto, se debe a la enorme diferencia de precios -hacia abajo- del metro cúbico de gas natural comprimido, que en términos de rendimiento equivale a 1,3 litros de nafta. Estos números representan un alivio económico para los usuarios de GNC. Un cálculo que se hace en el sector representa 84.200 pesos anuales menos de gasto por 20.000 kilómetros recorridos anualmente.
Gustavo Períes, a cargo de una central de instalación de equipamiento de GNC ubicada en Libertad 821, sostuvo que en este marco de precios exorbitantes de las naftas se reactivó en las últimas semanas la colocación de sistemas de gas en autos y camionetas, en tanto que los usuarios consultan cada vez más.
“Normalmente, un equipo de quinta generación –para vehículos modernos- con un tubo cuesta 70 mil pesos y tiene una autonomía de 200 kilómetros dependiendo del auto. Se llena con 400 pesos”, afirmó a Democracia.
Por ejemplo, “las pick-up de seis cilindros llevan dos tubos abajo, lo que permite recorrer 200 kilómetros con 700 pesos de carga. En este caso, se instalan equipos de cuarta generación potenciados. Cuestan 50 mil pesos”, informó.
En este sentido, “ahora hay pick-up como las RAM a las que le están colocando de quinta generación: lleva dos reductores potenciados, lo que regula la entrada de gas en un momento determinado”, explicó. Y agregó: “En autos más antiguos están los de tercera generación”.
“Nosotros también estamos haciendo reparaciones, el cambio de oblea anual y la prueba hidráulica cada cinco años, que es la verificación del cilindro”, destacó.
Desde otro taller de colocación de equipos de gas afirmaron que “la gente está preguntando bastante y eso nos viene bien a nosotros”. Con este vuelco de los automovilistas al GNC, señalaron, siempre tenemos el taller lleno, ya sea “por colocación, arreglo o consultas”.
Más allá de la inversión que demanda la reconversión a GNC, la tendencia hacia este combustible tiene su explicación en las pizarras de las estaciones de servicio.
El centímetro cúbico en estaciones de servicio YPF se ubica 36,99 en el interior de la Provincia y del país. La brecha con los valores actuales de las naftas es un abismo, pues según las marcas y la calidad, estas últimas van, en líneas generales, de 74 a 81 pesos.
Transporte público
Más del 90 por ciento de los taxistas, por ejemplo, utiliza el GNC como combustible para cargar y afrontar cada jornada laboral.
Hoy la Argentina tiene uno de los parques automotores a gas más grandes del mundo, con poco más de 1,8 millones de vehículos que funcionan con gas, con miras a un pronto crecimiento, similar al que ocurrió en 2001, según marcan fuentes del sector.
A nivel país, según se informó, hay 480 conversiones por día, en una época en la que habitualmente estos cambios bajan. Pero en el rubro hacen proyecciones que llevan a estimar en el corto plazo un número diario de 750 vehículos convertidos, y sumar 15.000 conversiones mensuales en breve tiempo.
Además, hay un dato tecnológico que contribuye a cruzar el charco en materia de combustible: los nuevos sistemas de 5ª generación permiten que cualquier modelo naftero pase a GNC, incluso los vehículos de alta gama.
Reclaman recomposición
Por otro lado, y para tener en cuenta, desde la Cámara de Expendedores del GNC reclaman por una recomposición de los valores. Su titular, Pedro González, dijo que “durante el 2020 pudimos aumentar el precio del GNC solamente un 10 por ciento, a pesar de que tuvimos costos operativos crecientes por la inflación”.
En ese sentido, advirtió que por la falta de incremento podrían cerrar estaciones de servicio del rubro. “Nos estamos suicidando”, enfatizó. El sector del expendio de GNC aguarda para marzo abril actualizaciones de los valores.