
El municipio de Junín lanzó una campaña para la prevención de estafas virtuales
Tras una reunión mantenida con autoridades policiales, judiciales y fomentistas, representantes de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín anunciaron la puesta en marcha de una campaña que busca prevenir y alertar a los vecinos sobre las estafas virtuales.
Al respecto, Andrés Rosa, titular de la cartera de seguridad del municipio, comentó: "Hemos venido junto al director de Seguridad, Luis Chami, el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo y la directora de Asistencia a la Víctima, María Galante, a reunirnos con autoridades policiales y judiciales y representantes de la Federación de Sociedades de Fomento, para definir y poner en marcha una campaña de prevención de estafas virtuales".
"Quiero agradecer a Osvaldo Giapor, ya que fue la Federación de Sociedades de Fomento la que ha impulsado este encuentro; también al comisario inspector Cristian Caggiano, ya que desde la DDI de Policía se viene haciendo un trabajo importante; y al Dr. Martín Laius, representante del Ministerio Público Fiscal, quien se ha especializado en esta temática y hoy, en este encuentro, nos ha ilustrado a todos sobre la cuestión", agregó.
"Como Gobierno de Junín siempre trabajamos junto a los vecinos, la Policía y la Justicia, entendiendo que esta es la mejor manera de llegar a todos los juninenses y así prevenir este tipo de delitos. Estaremos impulsando una campaña mediante folletos y mensajes en las redes sociales, principalmente para informar los diferentes lugares y teléfonos a los que el vecino puede recurrir e información importante, que ayude a prevenir este tipo de estafas que generan un gran perjuicio a quien lo sufre", dijo Rosa.
"Este tema es una preocupación del intendente, Pablo Petrecca, quien ha dispuesto que se acompañe a las víctimas a través de nuestra área de Asistencia a la Víctima y nos pidió que pongamos en marcha esta campaña para llegar a todos los vecinos y así poder prevenir", finalizó.
Por su parte, el comisario inspector Cristian Caggiano, titular de la DDI Junín, indicó que "desde nuestro lugar hemos notado que, en el último año y medio, de la mano con la pandemia y como ocurre en todo el país, los delitos relacionados con estafas virtuales han crecido muchísimo, por eso estamos acompañando al municipio, a las sociedades de fomento y a todos los que necesiten información y asesoramiento".
Para finalizar, Osvaldo Giapor, participó de la reunión junto a Adriana Pugliesso, ambos, en representación de la Federación de Sociedades de Fomento, sostuvo que "hace mucho tiempo que venimos escuchando sobre estas estafas, por eso acompañamos esta campaña. Desde cada una de las sociedades de fomento trabajaremos para que esto llegue a todos los vecinos y también para que cada denuncia llegue a donde corresponde".
Banda de Córdoba
Cabe recordar que el 25 de junio último, tras una investigación de cinco meses, la DDI Junín desarticuló una banda que cometió estafas telefónicas en Junín, Los Toldos, Lincoln, Chacabuco y Rojas, luego de 15 allanamientos en Córdoba.
Mediante la modalidad conocida como “phishing”, que comprende maniobras de engaño a la ciudadanía, los marginales fingían ser empleados de una institución bancaria, de Anses, empresas de servicios o hipermercados, e incluso del Ministerio de Salud.
De esta manera, les indicaban a las víctimas que habían sido favorecidas por beneficios económicos, sorteos y vacunación por Covid, por lo que pedían que les proporcionen datos personales, información financiera confidencial, contraseñas y/o número de token de cuentas bancarias.
En otros casos los guiaban -a través del propio dispositivo telefónico- para que se trasladen hacia un cajero automático, donde se apoderaban de la administración de las cuentas, gestionando préstamos por grandes sumas de dinero y realizando transferencias del dinero existente hacia cuentas de sus cómplices.
La organización tenía sus bases en los establecimientos penitenciarios de Cruz del Eje y Bouwen de la provincia de Córdoba, donde al menos seis internos operaban como cabecillas y desde las celdas realizaban las llamadas maliciosas, que afectaron a varias víctimas por una suma que supera los $2.500.000.
El principal investigado es un condenado por femicidio, quien, junto a los restantes internos y sus allegados/cómplices suman un total de nueve personas, entre mujeres y hombres.
La investigación contempla un total de 17 damnificados y se tramita ante la Fiscalía 1 a cargo de la Dra. Vanina Lisazo, Fiscalía 2 del Dr. Javier Ochoaizpuro y la Ayudantía Fiscal de Lincoln a cargo del Dr. Martín Camaleontti.