
Autopista 7: instalan la pasarela para el cruce peatonal a la altura de la Escuela 35
Avanza la instalación de la pasarela para el cruce peatonal sobre la autopista de Ruta 7, a la altura de la Escuela 35, en Junín.
Esta nueva infraestructura, que se suma a la colocada en inmediaciones de la Clínica de Rehabilitación, permitirá el paso de los alumnos y vecinos de los barrios Villa del Parque y Cerrito Colorado.
Cabe recordar que el 2 de junio del corriente año, en un hecho histórico para la Región, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, habilitó el tramo de 39,7 kilómetros, entre Junín y Chacabuco, que demandó una inversión de $5065 millones.
La autopista cuenta, además, con tres distribuidores (O’Higgins, Membrillar y La Agraria), un puente sobre el Río Salado, y una pasarela más para garantizar la seguridad de quienes se trasladan hacia una escuela ubicada sobre la ruta en cercanías a Junín (zona de la Agraria).
En efecto, desde 2016 a la fecha, ya se habilitaron unos 118 kilómetros de autopista sobre la Ruta 7, de un total de 196 kilómetros proyectados entre Luján y Junín. Ese año, se había inaugurado el primer trazado de 32 kilómetros entre Luján y San Andrés de Giles.
En junio de 2019, había sido habilitada la variante de San Andrés de Giles, un tramo de 8 kilómetros, entre los kilómetros 98 y 106. Además, desde el 106, luego se abrieron los cuatro carriles hasta el ingreso a la localidad de Heavy (km 126) con dirección al Oeste bonaerense.
En tanto, el 9 de diciembre del año pasado se inauguró el tramo completo entre Carmen de Areco y San Andrés de Giles, con una inversión de $3301 millones. Se trata de un trayecto que solo tenía habilitado 20 kilómetros desde Giles hasta el ingreso a la localidad de Heavy, donde se sumaron los 16 kilómetros que restaban.
Todavía existe un tramo que queda pendiente del proyecto Luján-Junín, entre Carmen de Areco (km 141) y el inicio de la variante de Chacabuco (km 196), de 55 kilómetros.
Es el más extenso y consiste en obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, la construcción de ocho distribuidores, la cimentación de dos puentes sobre A° Lamela y sobre A° Ranchos, la demarcación horizontal, la señalización vertical y la iluminación de los intercambiadores mencionados.
Variante de Chacabuco
Tras demarcarse la totalidad de la traza, ya se instaló la planta que aportará el pavimento a la variante de Chacabuco, que había estado paralizada durante más de dos años, entre diciembre de 2018 y el 4 de enero de este año.