
Torres: “Hay muchos cargos vacantes y eso nos obliga a un esfuerzo mayor”
Ayer por la mañana, sesionó el Consejo de la Magistratura en el Salón Auditórium del Colegio de Abogados de Junín. En la reunión se trató la demora que hay en el proceso de selección y designación de jueces, fiscales y defensores oficiales.
Participaron de la sesión todos los miembros del Consejo de la Magistratura bonaerense, incluyendo al presidente del cuerpo y juez de la Suprema Corte, Sergio Torres, y el vocal titular y presidente del Colegio de Abogados de Junín, Pablo Rasuk.
Democracia dialogó con el Dr. Torres, principalmente sobre el cúmulo de vacantes en el Departamento Judicial de Junín. Como ha expuesto el diario en ediciones anteriores, hay solo cuatro fiscales en actividad, cuando deberían ser trece y, además, faltan al menos ocho puestos que cubrir, entre jueces y camaristas.
“Se debe cumplir con las exigencias y fomentar las coberturas de las vacantes con las ternas”.
Sergio Torres, Presidente del Consejo de la Magistratura
Al respecto, Torres destacó que “la falta de cobertura de vacantes es un problema grave y afecta a la administración de la Justicia”. El funcionario hizo referencia al servicio que brinda el Poder Judicial como pilar del Estado a la comunidad, y explicó que el Consejo de la Magistratura debe “cumplir con las exigencias constitucionales y fomentar las coberturas de las vacantes generando las ternas”.
La reunión del Consejo de la Magistratura, llevada a cabo en la mañana de ayer, tuvo como eje principal la situación que se vive actualmente en el Departamento Judicial. Consultado por este diario, Torres explicó que la Justicia atraviesa una “realidad muy compleja”, y destacó que se trata de “un problema generalizado en toda la Provincia, aunque hay situaciones particulares preocupantes”.
El presidente del Consejo atribuyó la responsabilidad por la demora en la cobertura de nuevas vacantes a los efectos de la pandemia. Según explicó a este diario, “hace un tiempo que no se toman exámenes”, como consecuencia de la situación sanitaria, y es por ello que apuntan a “retomar el ritmo habitual con una agenda presencial”.
En dicho sentido, Torres explicó que durante este mes y el próximo se llevará a cabo un reempadronamiento digital de todos los postulantes, para, posteriormente, abrir los concursos y tomar los exámenes, un paso fundamental en la asignación de magistrados del Poder Judicial. “Es algo que se va a hacer en breve”, remarcó.
Aun así, destacó que desde la Justicia también trabajan para que los demás poderes intervengan en el proceso de forma activa. “Nuestro trabajo también es hacer lo posible exhortando al Poder Ejecutivo para que envíe los candidatos al Senado, para que sean cubiertas las vacantes”, amplió.
“Esfuerzo mayor”
El Departamento Judicial tiene competencia en la Región y abarca nueve partidos: Junín, Chacabuco, Leandro N. Alem, Rojas, Lincoln, General Pinto, Florentino Ameghino, General Viamonte y General Arenales.
Al día de hoy, los únicos fiscales del Fuero Penal son Esteban Pedernera, Paola Luján, Fernanda Sánchez y Matías Noberasco (Fuero Penal Juvenil), mientras que nueve despachos están desocupados (ocho por vacancia y uno por licencia).
No obstante, la falta de nombramiento de fiscales no es el único problema que afronta actualmente el sector. Las acefalías también se extienden a los jueces y camaristas. Según pudo averiguar Democracia, restan cubrir al menos ocho puestos en distintos fueros del Departamento Judicial de Junín.
Una situación de esta índole tiene su efecto colateral sobre el funcionamiento de la administración. Al respecto, Torres destacó que la situación “obliga a un esfuerzo mayor para brindar un adecuado servicio de justicia a todos los bonaerenses”, y explicó que “mucha gente se ha jubilado o ha renunciado”, lo que explica los cargos vacantes en el sector.
Los datos del informe del Poder Judicial
Democracia pudo acceder a un informe realizado por el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires anualmente. De acuerdo a los datos recabados, al 4 de junio del 2021 había un total de 268 vacantes a nivel provincial, entre renuncias, fallecimientos, licencias, suspensiones y apartamientos preventivos.
En el caso de los jueces, de acuerdo al documento, el total de vacantes representa al 20,02% del total de magistrados para cubrir los órganos en funcionamiento.
En el relevamiento anual se evidencia que hay vacantes de considerable antigüedad en los puestos oficiales. Algunos puestos permanecen sin cabeza desde el 2013, y la tendencia se ha acentuado desde el 2017, al acumularse más de 230 nuevos lugares vacíos desde entonces.
Asimismo, el informe destaca que, en todos los fueros, las vacantes de jueces están por encima del 10%, y llega al 21% en caso del fuero Laboral y el de Paz. El total de las vacantes en los fueros se ha incrementado notablemente entre el 2019 y el 2021, al pasar de 169 a 238.
En el Ministerio Público ha habido un notable incremento de puestos sin ocupar entre el 2020 y el 2021, período que analiza el documento. Según establecen los datos presentados, las vacantes en el organismo se han incrementado en un 40% en un año, entre fiscales, defensores y asesores.
____________________________________