
“No hay presupuesto ni obra que aguante esta inflación”, advierten intendentes Pro
Con una inflación sin freno, atada a la escalada del dólar, los intendentes Pablo Petrecca (Junín), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) se reunieron con el gobernador Axel Kicillof para buscar respuestas concretas a las necesidades de los municipios y los bonaerenses y reclamar -como anticipó Democracia en su edición impresa del domingo último- una actualización de las partidas para obras públicas.
“No hay presupuesto ni obra que aguante esta inflación. Nosotros gobernamos y tenemos responsabilidades con nuestros vecinos. Nada de lo que acordamos a fines de 2021 tiene hoy validez”, advirtieron los alcaldes “amarillos”. Y agregaron: “La inflación es el doble de la estimada cuando se cerró el FIM o el Fondo de Seguridad”.
Del encuentro participaron también la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús.
El impacto de la crisis
“Inflación sin freno, brecha del dólar del 140%, altos impuestos y cepos varios, precariedad laboral, pobreza en aumento, e incertidumbre en las pymes”, enumeraron los intendentes para describir el deterioro de la situación económica y social de la Provincia y el país. En esta línea, hicieron un planteo sobre cómo la crisis económica está afectando a sus vecinos y señalaron la responsabilidad que tiene el gobernador dentro del oficialismo, como así también, la urgente necesidad de encauzar las variables económicas y bajar la inflación.
“El primer diálogo y el primer consenso debería ser hacia dentro del Frente de Todos”, coincidieron, en alusión a un eventual acuerdo del Gobierno con la oposición, una versión que tomó fuerza en los últimos días, en sintonía con la aceleración de la crisis y las turbulencias del dólar.
Gestión local
“Se comprometieron a evaluar nuestros planteos y poder tener una devolución en una semana respecto de cómo se pueden paliar estos efectos negativos en nuestros municipios”, afirmaron.
Kicillof: “Nunca hubo un plan tan ambicioso”
“El principal objetivo es garantizar la continuidad del plan histórico de infraestructura que lleva adelante la provincia en todos los municipios en materia escolar, vial, sanitaria y penitenciaria”, expresó Kicillof. Y agregó: “La economía está creciendo y estamos mostrando resultados concretos: nunca hubo un plan tan ambicioso en materia de infraestructura como el que estamos llevando adelante”.
El gobierno bonaerense destacó que "para sostener el plan de obras sin ningún tipo de postergaciones, entre otros programas que se ejecutan en los distritos, los recursos automáticos que recibieron los municipios durante los primeros 6 meses de 2022 crecieron un 67% respecto de los últimos 6 meses de 2021, lo que representa un 6,3% por encima de la inflación interanual; en tanto que la recaudación de los municipios se ubicó 3,8% arriba de la variación de precios".
Al finalizar la reunión, Álvarez Rodríguez dijo a la prensa que “el compromiso siempre es el mismo, solucionar los problemas de los 135 municipios de la Provincia y en ese sentido buscamos políticas superadoras". Y añadió que Kicillof "aún con diferencias políticas, atiende a todos por igual y hoy los intendentes de Pro reconocieron la importancia del plan de escuelas a la obra que se viene desarrollando, como también las mejoras en hospitales y temas de seguridad”.
Anteayer, Kicillof recibió a los intendentes radicales de Saladillo, José Luis Salomón; de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández; de Suipacha, Alejandro Federico; y de Rauch, Maximiliano Suescún para abordar aspectos vinculados a la producción, las obras impulsadas a través del Fondo de Infraestructura Municipal, el programa Escuelas a la Obra y el plan de caminos rurales.
También se conversó sobre otros proyectos de infraestructura que la Provincia tiene en ejecución en los municipios, el crédito para apuntalar la actividad económica, el fortalecimiento del sistema de salud y el seguimiento del plan integral de seguridad. En ese marco, Kicillof aseguró que trabajará "para sostener el histórico plan de obra pública que estamos llevando adelante en los 135 distritos".
________________________________
Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.