
Concejales de Juntos piden informes a PAMI por la situación de IMEC
El bloque de concejales de Juntos presentó este jueves un pedido para que las autoridades de PAMI UGL XXXI informen la situación en la que se encuentra la clínica IMEC en cuanto a las prestaciones que brinda a los jubilados y pensionados del PAMI y el pago a los profesionales de la salud.
El pedido de informe llega luego de las declaraciones públicas del titular de ATSA, Héctor Azil, quien afirmó “hay trabajadores que no cobraron el sueldo. Hay un desorden societario y el hecho de no saber quién está a cargo de la clínica genera mucha preocupación”.
"El 9 de marzo de 2021 la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, firmó un convenio con la clínica IMEC para, por un lado, sostener los puestos laborales de los profesionales y, por otro, incorporar la atención de los jubilados y pensionados del PAMI a la institución", afirman los ediles en el pedido de informe.
"Ante esta situación planteada por el gremio y tratándose de fondos estatales y de los afiliados a la obra social, la gerencia de PAMI UGL XXXI debería pronunciarse al respecto”, aseguraron desde el bloque de Juntos.
En ese sentido, solicitaron al gerente de PAMI, Andrés Merani, que informe qué acciones se están llevando adelante para atender esta situación: "Los juninenses tienen que saber si la obra social efectuó el seguimiento de las prestaciones debidas por la Clínica IMEC en cuanto a los conceptos por los cuales se le haya depositado o abonado dinero conforme convenio".
En otro orden, solicitaron que informe si se realizaron derivaciones de afiliados a otros centros de salud, a fin de que sus afiliados cuenten con la prestación correspondiente y si se están abonando las cápitas a centros de salud, sean con convenio o por fuera de convenio, como también si hubo derivaciones de internaciones de segundo y tercer nivel a otros establecimientos asistenciales.
Finalmente, en el texto presentado esta mañana, los ediles también pidieron que la gerencia de la obra social informe si se iniciaron o no actuaciones administrativas y/o judiciales por investigación de supuestas responsabilidades por incumplimientos, sea por manejo y administración de fondos que provienen del erario público, como también responsabilidades en cuanto a la asistencia de personas y hasta posible abandono y descuido en la salud.
"De haber iniciado actuaciones, solicitamos que la obra social PAMI UGL XXXI, mediante la gerencia, informe dónde se realizaron y los números de trámites y/o expedientes", afirmaron.
"El cumplimiento del servicio de salud para nuestros adultos mayores debería ser la absoluta prioridad. Estamos convencidos de que todos debemos trabajar para que eso ocurra y por ello nos vemos en la obligación de pedir explicaciones de la realidad que atraviesa el centro de salud y qué acciones se realizaron desde PAMI", cerraron.