
La mitad de los incendios intervenidos por Bomberos de Junín fue de pastizales
En el marco de una sequía histórica, durante 2022, la mitad de los incendios en los que intervinieron Bomberos de Junín fue por quema de pastizales. “En total se registraron 980 focos ígneos, de los cuales 445 fueron forestales intencionales”, indicaron del Cuartel local.
“Las pruebas de la interrelación entre el hombre y las causas de incendios forestales en nuestra ciudad, son las estadísticas. Además, muestran claramente que, como ocurrió en tiempos de pandemia y en momentos en que se desarrollan eventos deportivos a los que la sociedad en general le otorga gran importancia, los incendios disminuyen de manera considerable, aun así cuando las condiciones meteorológicas son similares a las de años anteriores”, sostuvieron.
Asimismo y por el contrario “se han observado incendios de estas características, provenientes de quemas como punto de inicio y causa, que se generaron en días de alta humedad, poco viento, baja temperatura y en momentos de baja radiación solar o al atardecer”, agregaron.
Por otro lado “y como muestra concreta de lo antedicho, habitualmente los Bomberos reciben llamados de la ocurrencia de quemas, debido a que los vecinos advierten este tipo de actividad indebida”, señalaron.
De todas formas, “debemos ser conscientes de que no se trata de una emergencia y que, a pesar de lo indebido y de la molestia por el humo, es de vital importancia evaluar si se trata de una situación que amerite el traslado de una dotación de bomberos hacia el lugar, dado que los mismos estarían utilizando recursos que pueden ser requeridos para una emergencia en ese mismo momento”.
“Lo correcto en ese momento es hacer que la persona cese esa acción o dar aviso a la municipalidad, o la policía para que le indique apagar las llamas a quien corresponda, dado que ellos son quienes pueden realizar la infracción”, explicaron.
“Se entiende por incendio, al fuego que se desarrolla sin control. Si bien existe molestia por el indebido accionar, no es correcto mal disponer de medios de emergencia ante situaciones que no lo ameritan, como la deliberada decisión de cualquier persona a la que se le ocurra realizar una quema”, subrayaron.
Humo en Junín y focos en el país
Entre la noche del sábado y madrugada de domingo, Junín y la Región se vio cubierta de una espesa cortina de humo producto de los incendios de pastizales que están ocurriendo en el Partido y en el resto del país, como en el Delta del Paraná.
En este sentido, ayer, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Río Negro mantenían focos de incendio activos en su territorio, lista que hasta media mañana integró la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afectada por el fuego ya controlado en la Reserva Costanera Sur, según informó el parte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Además de estos Distritos, presentaban focos contenidos o controlados las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa y Córdoba.
En Entre Ríos el fuego avanzaba sin control en Gualeguay (El Nuevo y El Desacatado) Federación (Cerrito) y Victoria (El Ciego); mientras que fueron controlados otros focos que afectaban a Gualeguay (La Vuelta, El Asalto y San Antonio).
En Río Negro, el foco activo correspondía al departamento de 9 de Julio-Sierra Colorada (Cullun Leufú), mientras que las llamas fueron controladas en San Antonio (Campo Fabián Calabro) y Pichi Mahuida (Ruta 251, Km 86).
En la provincia de Buenos Aires, se registraban incendios activos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Canal Tajiber) y en las islas de la localidad de Zárate, mientras que fueron controlados y contenidos sendos focos que afectaban otras dos áreas del Parque.
En la provincia de Santa Fe se notificaron fotos activos en el departamento Capital (Bañado Santa Rosa, Punta Islas e Islas Clucellas) y en Iriondo (Timbó Islas, El Zambo - Islas y Los Reyes).
En tanto, fue contenido el que afectaba al departamento de Iriondo (Oliveros) y controlado, el de San Jerónimo (Balneario Monje y Autopista Rosario Santa Fe).
Para la Ciudad de Buenos, el reporte consignó un incendio activo en la Reserva Costanera Sur que fue controlado en horas de la mañana
El fuego se desató el sábado por la tarde en el Camino de los Plumerillos, a 100 metros de la Laguna Seca, y es el segundo en cuatro días.
En la mañana de ayer, a través de un helicóptero con helibalde de la Policía de la Ciudad, los brigadistas atacaron un frente de aproximadamente 700 metros x 2,50 de altura que se presentaba en forma irregular y en zona de arbustos.
Concluidos esos trabajos, los brigadistas retomaron las tareas para apagar los pequeños focos en el interior del predio con una línea y además utilizando material de zapa para la extinción del siniestro.
Sobre la causa del incendio, que todavía no fue determinado, el inspector de bomberos Diego Coria consideró que podría haberse generado "por una raíz seca afectada por las altas temperaturas que impactaron sobre la ciudad".
Pueden afectar los bienes
Si de incendios de interface hablamos, podemos definirlos como aquellos que se desarrollan en áreas donde viviendas y otras estructuras se encuentran entremezcladas con vegetación y los incendios que comienzan siendo de tipo forestal, pueden afectar este tipo de bienes materiales.
Por el peligro que estos siniestros implican, los Bomberos de Junín detallaron una serie de consejos a tener en cuenta:
-Podar árboles y arbustos cercanos a la vivienda
-Mantener limpias canaletas y sitios donde puedan acumularse hojas secas
-Evite la acumulación de ramas y residuos
-Tener extintores en las viviendas
-En los campos, contar con carros con agua en sus maquinarias
-En caso de incendio, poner a disposición un tractor con disco que evitará la propagación (de no poseer, tener presente qué vecino podría facilitárselo)
-Conocer las fuentes de agua cercanas para que los bomberos puedan abastecer las unidades
-De ser posible, esperar a los bomberos en rutas cercanas.
Qué dice la Ley 14.892
La Ley 14.892, que fue sancionada el año pasado, establece en el Artículo 9 que “queda prohibido el uso del fuego en el ámbito rural y/o forestal, salvo en aquellos casos en que se cuente con autorización de la Autoridad de Aplicación, según el Artículo 2 inciso ‘E’. El uso del fuego en violación de esta norma dará lugar a las sanciones previstas en el Artículo 11”.
Artículo 11 (sanciones)
Los infractores a lo establecido en el Artículo 9 de la Ley 14.892 serán sancionados con:
a) Apercibimiento.
b) Multa de entre un (1) y cincuenta (50) sueldos básicos de la categoría inicial de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, sin perjuicio de la responsabilidad penal por la comisión de delito. El producido de estas multas será afectado al Fondo de Prevención y Lucha Contra Incendios en Áreas Forestales y/o Rurales.
c) Pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos y crediticios.
d) Las sanciones serán aplicables previo procedimiento sumario sustanciado en la jurisdicción donde se realizó la infracción y se regirá por las correspondientes normas de procedimiento administrativo, asegurando el debido proceso legal.