
De “tumberas” a fusiles: preocupa la cantidad de armas en manos de delincuentes en Junín
Preocupa en Junín la cantidad de armas en manos de delincuentes, las cuales son utilizadas para cometer asaltos y, también, asesinatos y tentativas de homicidios.
La situación deja expuesto el alto nivel de violencia que impera en las calles con arsenales en poder de personas dispuestas a todo. En efecto, en los últimos diez días se produjeron al menos cinco hechos en la Ciudad, en los cuales hubo robos a mano armada y dos muertos por herida de bala.
Los orígenes de un arma de fuego en la mano de un delincuente son variados. Si bien la mayoría de estos dispositivos son obtenidos en robos, tanto en casas particulares como a los propios policías, también se da la posibilidad de tomar posesión de ellas “alquilándolas” a otros delincuentes en el mercado negro.
Otra de las formas de acceder a un arma es fabricarla de manera casera. Un conjunto de caños correctamente encastrados y soldados pueden convertirse en un instrumento con alto grado de letalidad.
Lo cierto es que en los últimos diez días, la Policía bonaerense procedió al secuestro de una gran cantidad de armas que van desde rudimentarios instrumentos denominados “tumberos” hasta dispositivos catalogados como “de guerra”.
El hecho más resonante
Justamente, el hecho más resonante sobre esta preocupante situación es el que tuvo lugar hace cuatro días en Junín.
En la madrugada del pasado lunes, en una escalada de violencia, delincuentes ingresaron a robar en una vivienda, situada en Comandante Ruiz 336, donde golpearon brutalmente a una pareja de jubilados -un hombre de 82 y una mujer de 78- y se dieron a la fuga con objetos de valor y alhajas.
Pese al ataque que recibieron, las víctimas lograron dar aviso al 911 y la policía inició así una cinematográfica persecución, que terminó con un feroz enfrentamiento con armas de fuego y un malviviente abatido.
El malviviente fallecido, identificado como Braian Palomeque, quien se encontraba prófugo de la Justicia, recibió un impacto de bala, en la zona de las vías del ferrocarril y Paraguay, donde fueron interceptados por los agentes del orden, y falleció unas horas más tarde en el Hospital Interzonal.
Personal policial secuestró un revólver calibre .32 cerca de donde quedó el cuerpo del fallecido.
El restante malviviente, que no habría ofrecido resistencia ante la presencia de las fuerzas de seguridad, logró darse a la fuga.
El hecho fue caratulado como “Homicidio en ocasión de robo calificado y privación ilegal de la libertad”, con intervención de la fiscal Dra. Vanina Lisazo.
Según el resultado preliminar de la autopsia, la bala le rozó la parte superior del pulmón derecho, a la altura del tórax, con orificio de entrada y salida.
Lo mató de un disparo
El 11 de febrero, un grave hecho de violencia, que ocurrió en Junín, terminó con la muerte de una persona identificada como Nehemías Joel Escobar de 28 años, quien fue herido de un disparo de arma de fuego, tras discutir con otro en una vivienda del barrio Ricardo Rojas, de la ciudad.
Luego de la reyerta, la víctima se subió a su moto Honda Tornado para escapar, pero no iba a llegar muy lejos: el hombre cayó desvanecido en calle Arias, a la altura del Club Sarmiento, y falleció producto de la herida de bala que poseía a la altura del tórax, según confirmaron a este diario.
Escobar, según fuentes, gozaba de salidas transitorias de la Unidad Penitenciaria 49 de Junín, donde se encontraba alojado por un hecho delictivo, y se había dirigido a la casa de su expareja, con quien discutió, al igual que con otro hombre (el atacante) que le disparó. Cabe destacar que, tras la caída de la moto, también impactó con otra motocicleta 110 cc, conducida por una mujer de 53 años, dos ambulancias se hicieron presentes en el lugar del hecho.
La víctima había sido trasladada en estado inconsciente al Hospital Interzonal de Junín donde, pese a los esfuerzos de los médicos, pierde la vida. Por otro lado, la conductora del otro rodado, también fue llevada al nosocomio local, pero no presentaba lesiones de consideración.
En el hecho tomó intervención la Fiscalía de turno, a cargo del Dr. Martín Laius, que dispuso la aprehensión del presunto atacante.
Más de 20 armas robadas en Fiscalía
Un empleado judicial, un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), su hermano y su madre, fueron detenidos el jueves 9 de febrero, acusados de conformar una asociación ilícita que robó del depósito de efectos secuestrados de la Fiscalía de Junín una serie de armas de fuego que estaban incautadas en el marco de causas penales, para su posterior venta.
Fuentes judiciales dijeron que está confirmado el faltante de 20 armas de fuego y de varias municiones, que según la pesquisa terminaron vendidas en el "mercado negro" en la ciudad de San Nicolás, pero se trabaja en una nueva revisión del inventario en Junín, ya que la sospecha es que podrían ser más.
La Fiscalía General de Junín informó en un comunicado que la investigación comenzó en agosto de 2022 a raíz de un relevamiento realizado en el Área de Efectos del Ministerio Público Fiscal departamental, que confirmó el faltante de una serie de armas de fuego que debían estar secuestradas como evidencia en distintos procesos penales.
Según precisaron fuentes judiciales, la causa la inició el fiscal Esteban Pedernera, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 de Junín, a partir de un expediente a su cargo, por violencia de género, donde un imputado, a quien se le había secuestrado un arma por la irregularidad de no tener en regla todas sus credenciales, pidió la devolución de la misma al regularizar dicha situación.
"El arma no aparecía. Pensamos al principio que era algún error administrativo involuntario, pero al confirmar que realmente no estaba, comenzó la investigación y confirmamos que eran varias las armas de fuego faltantes en el depósito", dijo un investigador judicial. Tras varios meses, la pesquisa culminó el viernes con cuatro detenciones solicitadas por el fiscal Pedernera y ordenadas por la jueza de Garantías 2 de Junín Marisa Muñoz Saggese.
La Fiscalía de Junín identificó a los detenidos como el agente judicial Germán Néstor Villar, el agente penitenciario Miguel Santillán, su hermano Franco Santillán y su madre Nora Ledesma.
En el caso de Villar, el comunicado aclaró que "nunca estuvo a cargo ni asignado a tarea alguna relativa el Área de Efectos secuestrados" y se aclaró que "la investigación descartó cualquier otra colaboración de personal judicial". Una de las fuentes consultadas por Télam explicó que Villar no cumplía funciones jurídicas, sino que en las fiscalías trabajaba en el área de "maestranza" y eventualmente como chofer.
En el caso de Manuel Santillán, la fiscalía aclaró en el comunicado que "se trata de un agente penitenciario en actividad que cumplimenta sus tareas en la Unidad 49 de esta localidad, pero cuya conducta, en este caso, tampoco involucraría -en principio-, la responsabilidad institucional o funcional del personal de dicho establecimiento".
Respecto de los otros dos imputados, familiares del penitenciario, se informó que tienen domicilio en la localidad de San Nicolás de los Arroyos -donde según la pesquisa se vendían las armas robadas-, y que "resultan hermano y madre del recién mencionado Santillán".
A su vez, se comunicó que con personal de la División Unidad Operativa de la Policía Federal -delegaciones Junín, Pergamino, San Nicolás-, se instrumentaron en Junín y San Nicolás, una serie de registros domiciliarios, al igual que de vehículos y personas. Allí, indicó la fiscalía, se logró incorporar "material de interés" como "dispositivos electrónicos" sobre los que luego "se cumplimentaron labores de extracción de dicho contenido".
La imputación que pesa sobre los imputados incluye cinco delitos: "el hurto agravado, la sustracción de objetos destinados a servir como prueba ante la autoridad competente, el peculado, la asociación ilícita y la entrega habitual de armas de fuego, municiones y otras piezas con valor comercial", según confirmó el comunicado de la fiscalía.
Voceros judiciales indicaron que los cuatro imputados continuaban detenidos y, solo Villar fue indagado en sede judicial por el fiscal Pedernera. Las fuentes explicaron que si bien son una veintena las armas que ya están constatadas como desaparecidas en el depósito judicial, la Fiscalía ordenó realizar un nuevo y más exhaustivo relevamiento, porque se sospecha a partir de los elementos surgidos en la causa, que esta organización pudo robar de allí y revender muchas armas y municiones más.
Tumbera
Dos mujeres fueron amenazadas, el 16 de febrero, en su vivienda por un hombre, con un arma tumbera, el cual escapó a bordo de una moto, junto a otro sujeto.
Al advertir la presencia de efectivos policiales, que fueron alertados al 911, los sospechosos emprendieron la huida, iniciándose una persecución, la cual finalizó en un domicilio al cual ingresaron y fueron aprehendidos.
En la requisa se secuestró el arma de fuego de fabricación casera, con un cartucho de guerra calibre 16, estableciéndose, además, a través del sistema informático policial, que la motocicleta en la que circulaban, marca Motomel Max 110, poseía pedido de secuestro por el delito de “hurto” a requerimiento UFI 6 de Junín.
Los mismos fueron trasladados a sede policial por los delitos de “amenazas agravadas por el uso de arma de fuego; tenencia ilegal de arma de fuego; violación de domicilio y encubrimiento”. Fueron puestos a disposición de la justicia.
Herido de bala
También este mes, un joven fue herido de bala en el barrio Almirante Brown, en una situación confusa, mientras caminaba por la vereda.
El proyectil impactó en la mano de la víctima, que concurrió al Hospital Interzonal donde constataron la herida –con orificio de entrada y salida- y recibió las curaciones correspondientes. El presunto autor del disparo estaría identificado.
“Llevar una política de desarme”
El ministro de Justicia, Martín Soria, afirmó que el Gobierno busca "llevar una política de desarme eficaz para toda la Argentina", al encabezar el acto de lanzamiento del Comité de Coordinación de las Políticas Públicas de Control de Armas de Fuego y del Consejo Consultivo de las Políticas Públicas de Control de Armas de Fuego.
"Creamos estas dos instancias siguiendo al expresidente Néstor Kirchner, para lograr el control de armas y el desarme de la sociedad civil. Las políticas van a estar nucleadas en este espacio institucional y son centrales a la hora de llevar una política pública para el desarme eficaz para toda la república Argentina", sostuvo Soria sobre la iniciativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
El funcionario afirmó que el objetivo es "llevar una política de desarme eficaz para toda la república Argentina". El acto se realizó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151, y contó con las presencias de la presidenta de la ANMAC, Natasa Loizou, y del secretario de Municipios del Ministerio del Interior, Avelino Zurro.
Loizou explicó que se trata "el primer plan estratégico" desde la creación del organismo y que entre sus principales objetivos están "la destrucción de materiales controlados, el desarme voluntario y la promoción de formación profesional".
La presidenta del organismo sostuvo que se está trabajando para que las acciones de su cartera "tengan impacto federal" y por eso es importante" la participación de todos los ministerios en su desarrollo".
"La política de desarme fue ininterrumpida y representa un consenso democrático en nuestra sociedad y en nuestra comunidad política", valoró. Asimismo, Loizou destacó la prorroga dispuesta ayer de la ley de entrega voluntaria de armas de fuego y aseguró que se espera entregar 20 mil incentivos económicos para poder recibir armas y municiones a nivel federal.
Soria consignó que anteriormente esta ley "había sido votada por unanimidad" en el Congreso y que esto "daba cuenta del consenso sobre este tipo de políticas públicas".
"Pero este año, hace pocas semanas, cuando debía votarse la prórroga del programa para el desarme por primera vez en el Congreso hubo sectores políticos que no acompañaron. Nos hemos tenido que acostumbrar que la oposición obstruya el tratamiento de leyes fundamentales para la sociedad argentina", subrayó.
Por este motivo, consideró fundamental "poner fuerza y voluntad" para llevar adelante los "consensos democráticos básicos que ya se habían alcanzado". "Esto nos demuestra cómo sigue latente el riesgo como sociedad. La oposición anunciaba hace poco que el que quiere andar dando que ande armado, debemos lograr que la violencia con armas de fuego no sea una normalidad en la querida Argentina", dijo Soria.
La ley había estado detenida nueve meses, a la espera de ser prorrogada por el Congreso.