En Junín no hay casos de la encefalomielitis equina
Funcionarios de diferentes áreas municipales se reunieron para evaluar la situación de la encefalomielitis equina en la ciudad, determinando que, aunque no hay casos confirmados ni sospechosos en la zona. Se informó que se están tomando medidas y coordinando acciones de prevención y que se realizarán fumigaciones focalizadas para un mejor resultado. Además, informaron que el día martes 5 de diciembre se mantendrá un encuentro con autoridades nacionales y provinciales para continuar trabajando en la enfermedad viral que se transmite desde el mosquito denominado aedes albifasciatus.
Al respecto, el Dr. Carlos Lombardi, secretario de Salud del Gobierno de Junín, manifestó: “Hay una alerta epidemiológica dada en Argentina, sobre todo por afectación de población equina, es decir, de caballos, esta es una enfermedad denominada encefalomielitis, especificado como equina, producida por virus”.
“Ha habido un aumento del número de casos en provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Córdoba y también la provincia de Buenos Aires, por lo cual nosotros estamos anticipándonos, si bien en Junín hasta ahora no tenemos datos de que haya habido algún animal afectado en ese sentido, y también por la posibilidad de que si bien de manera más rara y de forma más leve puede afectar a la población humana, nos anticipamos a situaciones que pudieran llegar a venir”, sostuvo.
A su vez, el funcionario señaló que “por eso, estuvimos analizando la situación epidemiológica y por sobre todas las cosas analizamos cuáles son las estrategias a seguir desde el punto de vista local como para que, ante la aparición de algún caso, estar totalmente alerta con todas las áreas que corresponde para poder llevar adelante las medidas de acción y preventivas”.