
Por la suba de impuestos, a partir del sábado, la nafta vuelve a aumentar su costo
El Gobierno dispuso actualizar el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) desde el 1° de junio, por lo que desde mañana, los precios de la nafta y el gasoil subirán entre 1 y 1,5 por ciento. Al incremento impositivo, las petroleras le podrían agregar una suba del orden del 2 y 3 por ciento extra, lo que terminaría elevando los precios entre un 3 y un 4,5 por ciento. El plus que resta definir está vinculado a la devaluación mensual del 2 por ciento, la variación del precio internacional del petróleo y al ajuste en el precio de los biocombustibles autorizado hace 15 días por la Secretaría de Energía.
Tras postergar el aumento de los tributos en mayo, el Ejecutivo determinó aplicar las actualizaciones de los periodos pendientes con un nuevo cronograma de gradualidad, fijado mediante el Decreto 466/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial. "Los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos precitados, derivados de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2023, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, conforme a un cronograma de gradualidad, cuyo último tramo, referido a la actualización correspondiente al cuarto trimestre calendario del año 2023, resultaría aplicable a partir del 1° de junio de 2024, inclusive". Asimismo, resolvió que "a partir de esa misma fecha también surtirán efecto los incrementos en los referidos montos originados en la actualización correspondiente al primer trimestre calendario del año 2024".
Cabe recordar que, con el último aumento del mes de mayo, el litro de nafta en YPF alcanzó los $1027 -estaba en $988- y el precio de Infinia saltó a $1227 -se pagaba $1.180. Esa suba se sumó a la del 2 de marzo y 1 de abril últimos. El aumento fue del orden del 4% dentro de lo que se había indicado.
Subas acumuladas
Durante 2023, excepto en el mes de octubre, el combustible registró incrementos todos los meses: En enero, tuvo un aumento del 4%, en febrero, del 3,5%, en marzo, subió un 4,2%, en abril, un 2,6%, en mayo, un 5%, en junio, un 4%, en julio tuvo una suba del 3%, en agosto, del 2%, en septiembre, del 1%, en noviembre, del 1% y en diciembre, del 2%.
En lo que va de 2024, las subas se registraron en enero, con un 26%, en febrero con un aumento del 6,5%, que incluyó una actualización impositiva; en marzo, una suba del 4,5%, en abril el aumento que osciló entre el 4,5% y el 5% y en mayo del 4%.
Venta de GNC
Durante las últimas semanas, las estaciones de servicio de varias localidades del país restringieron la venta de Gas Natural Comprimido (GNC) con el objetivo de "racionalizar el consumo ante el incremento de la demanda por las bajas temperaturas", según confirmaron desde las empresas que prestan el servicio a los distintos expendedores.
La medida buscó garantizar la provisión prioritariamente en hogares e industrias. La restricción en el expendio de GNC fue motivo de malestar en localidades como La Plata, Mar del Plata y Tandil. En Junín, si bien aun se realizó el despacho normalmente, desde varias estaciones de servicio confirmaron que "no se descarta sus suspensión si continúan este tipo de medidas". De hecho, varias de ellas, cortaron el servicio durante la noche. Así, la incertidumbre y preocupación recae en remiseros y particulares que utilizan el vehículo como herramienta de trabajo.