
Se realizó en Junín el Primer Congreso ambiental
El pasado viernes se realizó el Primer Congreso Ambiental de Embajadores Verdes en Junín. Con ejes en la gestión integral de residuos y el paradigma de la economía circular, el evento llevado a cabo en la Unnoba contó con más de 150 asistentes.
Durante la jornada, referentes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil expusieron sus proyectos sostenibles, y compartieron reflexiones sobre cómo incidir en la agenda ambiental.
Participaron presencialmente asistentes de Junín, Rojas, Arenales, Vedia, San Miguel, entre otras localidades bonaerenses, y de forma virtual, embajadores verdes de todo el país.
El evento comenzó con una exposición sobre la trayectoria y proyección del movimiento ambiental Embajadores Verdes, por parte de su líder local Valeria Benítez, y sus referentes nacionales Tomás Dardanelli y Lucio Landoni. Seguidamente funcionarios de Junín, Santa Fe, Resistencia, Mendoza y Buenos Aires compartieron sus proyectos de gestión pública, y reflexionaron sobre la oportunidad que representan las políticas públicas verdes.
“En este primer congreso impulsado por Embajadores Verdes resaltamos la importancia de la construcción en red, involucrando a todos los actores de la sociedad, como también del trabajo a escala local, para encontrar soluciones a los desafíos ambientales que se nos presentan. La presencia de referentes políticos y sociales, de científicos y emprendedores, refleja este espíritu”, destacó Tomás Dardanelli, coordinador nacional de Embajadores Verdes.
El ámbito académico tuvo lugar a partir de la exposición de representantes de la Unnoba de proyectos que impulsan para lograr disminuir la huella de carbono de su universidad así como concientizar a su comunidad sobre la importancia de los hábitos de consumo responsable.
Finalmente, se exploró la relación de la agenda ambiental con la creación de valor económico, con el testimonio de emprendedores de triple impacto que expusieron sus modelos de negocio y producción.
“Estamos muy satisfechos con el resultado de la jornada. No solamente por las exposiciones de los oradores, que fueron muy estimulantes y despertaron interés en el público, sino también por el intercambio que se generó entre los asistentes. Esperamos que este congreso haya contribuido a generar comunidad, y que sea el puntapié para que surjan nuevos proyectos de sostenibilidad en Junín”, sostuvo Valeria Benítez, líder local de Embajadores Verdes.
El grupo de Embajadores Verdes en Junín, que ya cuenta con 22 integrantes, y ha realizado actividades como limpiezas de residuos en el Parque Natural Laguna de Gómez, plantación de árboles nativos en la Unnoba, y diversas charlas educativas. Estas acciones reflejan el compromiso continuo del movimiento con la sostenibilidad y la educación ambiental.