
Fuerte repudio local contra el expresidente Alberto Fernández
La desatención de las políticas de género a nivel nacional y el repudio al caso denunciado ante la Justicia por Fabiola Yánez contra su exesposo y ex presidente de la Nación, fueron debatidos ayer en la décima sesión del Concejo Deliberante por mujeres de los diferentes bloques.
La resolución aprobada finalmente por unanimidad y el repudio correspondiente lograron los votos de los tres bloques del cuerpo, pero la discusión se dio entre algunas mujeres concejalas que marcaron una posición distinta unas de otras, respecto al mismo tema.
Unas hicieron sentir más el repudio por considerar que el rol presidencial que portaba Fernández cuando sucedieron los hechos lo hacían más que culpable, y otras manifestando que mientras desaparecían los organismos nacionales que defienden a las víctimas de violencia de género desde Juntos no se dijo nada; y una más, Belén Veronelli desde la Libertad Avanza, señalando a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por elegir a Alberto Fernández como candidato presidencial, y mostrando fotos de otros condenados de dicho espacio político por distintos hechos que llegaron a la Justicia.
Si bien en un principio había dos proyectos, uno de Juntos manifestando repudio y otro, de Unión por la Patria, apuntando preocupación, confluían ante un mismo hecho de denuncia por violencia de género presentada contra el ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, por parte de la ex primera dama Fabiola Yáñez, y quedó uno solo, el repudio.
La concejal Orlanda D’Andrea (Juntos) solicitó que se aplicara el peso de la ley contra Alberto Fernández, acotando que fue Cristina Fernández de Kirchner quien lo había propuesto como presidenciable de su espacio. Esto originó la reacción de Clara Bozzano (Unión por la Patria), quien dijo que la edil culpaba a una mujer que no sabía que el ahora procesado era un hombre violento. ”No estamos poniendo el foco en donde debe ser”, afirmó para agregar que por el contrario el repudio fue consensuado por los tres bloques y que era un buen momento para reforzar políticas públicas contra la violencia.
En este punto Belén Veronelli (LLA) avanzó en el debate diciendo que todos sabían quién había colocado a Alberto Fernández en la presidencia y que el kirchnerismo era un profanador de las causas nobles, como diciendo “Haz lo que yo dijo, pero no lo que yo hago” y señaló la vinculación de otros condenados relacionados con el mencionado espacio político.
Por su parte, Emilse Marini (Juntos) aseguró que el problema del kirchnerismo nunca eran los hechos sino que los habían descubierto, siendo Alberto Fernández el peor presidente de la historia argentina.
Maia Leiva (Unión por la Patria) manifestó que el hecho era lamentable y que ella era militante del feminismo, destacando que se había presentado un proyecto coherente con sus posturas. “Nuestro proyecto proponía manifestar preocupación y que se siguieran los canales de la Justicia. Lamento que se aproveche una ocasión como esta para hablar tan sueltamente del tema. No tienen registro lo que atraviesa una víctima de violencia”, afirmó.
Victoria Muffarotto (Unión por la Patria) acusó que actualmente había cero recursos para la defensa de las mujeres víctimas de violencia de género, a pesar de las muertes que seguían sucediendo y que los hombres violentos estaban en todos lados.