
El Club de Pescadores demandará al Estado nacional
Un informe señala que el anegamiento producido en el mes de marzo se debió a que la brecha no era suficiente para albergar al caudal de agua que en ese momento ingresaba.
En el mes de marzo pasado, las lluvias produjeron una considerable suba en la laguna El Carpincho provocando anegamientos en las instalaciones del Club de Pescadores.
Hasta esta fecha habían caído más de 400 milímetros en la ciudad. El anegamiento se produjo por la falta de terminación de las obras hídricas ya que la conclusión de las mismas estaba supeditado a modificaciones pendientes en la Secretaría de Recursos Hídricos .
Esto trajo un perjuicio importante para la prestigiosa entidad juninense evidenciado fundamentalmente en la Semana Santa del mes de abril cuando, mientras en la laguna de Gómez la actividad fue intensa debido a la masiva llegada de turistas y visitantes en la del Carpincho, la desolación se vislumbró por la tremenda inundación que afectó a los clubes Pescadores y Cazadores
Posteriormente, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio alertaron que la salida del Carpincho presenta dificultades aguas abajo.
El arquitecto Agustín Pinedo sostuvo en ese momento, que “es poco lo que se puede hacer” en torno al temas de las obras hídricas porque las mismas son competencia de la Nación, en el ámbito del Ministerio de Planificación a la vez que denunció que hace un año y medio que los trabajos están paralizados en Gómez, Carpincho y Cañada de las Horquetas.
Daños sufridos
Por todo esto, el Club quedó desvastado ya que la masa de agua proveniente de la laguna El Carpincho llegó hasta el ingreso de la misma entidad. Entre las consecuencias, se produjo el desmoronamiento de gran parte de la muralla de contención que debía frenar el avance del agua en las instalaciones; se sufrió la destrucción total de los dos espigones de madera que servían de embarcadero y un tercero, más pequeño, que es donde está ubicada una imagen de la Virgen.
También se vio afectado el sistema lumínico con la rotura de cables, además de los daños sufridos en la forestación del lugar.
Tampoco sirven las instalaciones de lo que se conocía como la cantina del club por la cantidad de humedad contenida en sus paredes que hacen aconsejable su demolición y reconstrucción.
A lo mencionado se suma el sector de quinchos que se inundó, se debió reformar el camping para poder habilitarlo, algunas instalaciones se pueden recuperar y otras no, de acuerdo a un informe técnico.
El presidente del Club de Pescadores, Juan Carlos Petreli dijo a DEMOCRACIA que “se ha comprobado que esto se debió a la negligencia e impericia de parte de quienes dirigían y ordenaban la realización de las obras del Carpincho”.
El dirigente señaló que “desde su fundación, el Club nunca sufrió una acción devastadora de tal magnitud y lo lamentable es que se debe a conductas humanas y no a fenómenos imprevisibles”.
Petreli destacó que “a pesar de todo el Club sigue en pie y las actividades se están desarrollando muy incómodamente porque estábamos acostumbrados a contar con las instalaciones adecuadas”.
Informe técnico
Hace veinte días el Club de Pescadores recibió un informe técnico encargado por la institución a profesionales y peritos, confirmando que la inundación se produjo porque la brecha dejada para el escurrimiento de las aguas no eran suficiente de acuerdo al caudal que estaba ingresando en ese momento.
Además del informe, también se recibió un presupuesto donde la evaluación de daños sufridos alcanza a los novecientos mil pesos, una cifra demasiado elevada.
De esto ya se ha informado a la comisión directiva, a la vez que se está preparando la documentación necesaria para efectuar una presentación judicial.
La misma consistirá en una acción por daños y perjuicios y se hará ante el Juzgado Federal tras la feria judicial, siendo los demandados la empresa constructora y el Estado nacional.
“No hemos recibido ayuda de nadie. La Municipalidad nos ha otorgado por tres meses un pequeño subsidio que sirvió para pagar la luz. Poco a poco podemos practicar todas las actividades pero de mala forma y de manera arriesgada porque no hay dónde amarrar los botes, a la vez que el camping no está en las condiciones adecuadas”, indicó.
Petreli agregó que “ni hablar del desastre ecológico y en la forestación que nos dejó la inundación” agregando que “recurrimos a la justicia para que nos restituyan todo lo que fue dañado”.
El presidente del Club de Pescadores señaló que el objetivo actual por “establecer las condiciones mínimas de habitabilidad y permanencia en el club. Hubo que rellenar y altear, en su momento con ayuda del municipio, pero vamos a trabajar para que la entidad pueda satisfacer mínimamente las necesidades de los asociados” a quienes agradeció por su permanencia ya que otros se han borrado.
“Estamos cobrando una cuota de siete pesos mensuales que nos permiten mantener las instalaciones abiertas”, destacó.
Posible repetición
La preocupación de Petreli también está dada por cuanto existe la posibilidad de que se repita la situación. Esto ya fue planteado en una reunión mantenida a mediados de este año con integrantes de la Dirección de Hidráulica de la Nación, de la Autoridad del Agua de la provincia, funcionarios municipales y directivos de los clubes de Pescadores y Cazadores.
“Hasta que no se terminen las obras hídricas va a existir ese riesgo y no se observa que estén con-tinuándose las mismas.
Los trabajos en la Mar Chiquita y en la laguna de Gómez, están concluidos. La única que no se terminó es la del Carpincho, donde puede acumularse todo el agua sin posibilidad de escurrir y con el riesgo de que se vuelva a repetir la inundación de este año”, sentenció.
Hasta esta fecha habían caído más de 400 milímetros en la ciudad. El anegamiento se produjo por la falta de terminación de las obras hídricas ya que la conclusión de las mismas estaba supeditado a modificaciones pendientes en la Secretaría de Recursos Hídricos .
Esto trajo un perjuicio importante para la prestigiosa entidad juninense evidenciado fundamentalmente en la Semana Santa del mes de abril cuando, mientras en la laguna de Gómez la actividad fue intensa debido a la masiva llegada de turistas y visitantes en la del Carpincho, la desolación se vislumbró por la tremenda inundación que afectó a los clubes Pescadores y Cazadores
Posteriormente, desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio alertaron que la salida del Carpincho presenta dificultades aguas abajo.
El arquitecto Agustín Pinedo sostuvo en ese momento, que “es poco lo que se puede hacer” en torno al temas de las obras hídricas porque las mismas son competencia de la Nación, en el ámbito del Ministerio de Planificación a la vez que denunció que hace un año y medio que los trabajos están paralizados en Gómez, Carpincho y Cañada de las Horquetas.
Daños sufridos
Por todo esto, el Club quedó desvastado ya que la masa de agua proveniente de la laguna El Carpincho llegó hasta el ingreso de la misma entidad. Entre las consecuencias, se produjo el desmoronamiento de gran parte de la muralla de contención que debía frenar el avance del agua en las instalaciones; se sufrió la destrucción total de los dos espigones de madera que servían de embarcadero y un tercero, más pequeño, que es donde está ubicada una imagen de la Virgen.
También se vio afectado el sistema lumínico con la rotura de cables, además de los daños sufridos en la forestación del lugar.
Tampoco sirven las instalaciones de lo que se conocía como la cantina del club por la cantidad de humedad contenida en sus paredes que hacen aconsejable su demolición y reconstrucción.
A lo mencionado se suma el sector de quinchos que se inundó, se debió reformar el camping para poder habilitarlo, algunas instalaciones se pueden recuperar y otras no, de acuerdo a un informe técnico.
El presidente del Club de Pescadores, Juan Carlos Petreli dijo a DEMOCRACIA que “se ha comprobado que esto se debió a la negligencia e impericia de parte de quienes dirigían y ordenaban la realización de las obras del Carpincho”.
El dirigente señaló que “desde su fundación, el Club nunca sufrió una acción devastadora de tal magnitud y lo lamentable es que se debe a conductas humanas y no a fenómenos imprevisibles”.
Petreli destacó que “a pesar de todo el Club sigue en pie y las actividades se están desarrollando muy incómodamente porque estábamos acostumbrados a contar con las instalaciones adecuadas”.
Informe técnico
Hace veinte días el Club de Pescadores recibió un informe técnico encargado por la institución a profesionales y peritos, confirmando que la inundación se produjo porque la brecha dejada para el escurrimiento de las aguas no eran suficiente de acuerdo al caudal que estaba ingresando en ese momento.
Además del informe, también se recibió un presupuesto donde la evaluación de daños sufridos alcanza a los novecientos mil pesos, una cifra demasiado elevada.
De esto ya se ha informado a la comisión directiva, a la vez que se está preparando la documentación necesaria para efectuar una presentación judicial.
La misma consistirá en una acción por daños y perjuicios y se hará ante el Juzgado Federal tras la feria judicial, siendo los demandados la empresa constructora y el Estado nacional.
“No hemos recibido ayuda de nadie. La Municipalidad nos ha otorgado por tres meses un pequeño subsidio que sirvió para pagar la luz. Poco a poco podemos practicar todas las actividades pero de mala forma y de manera arriesgada porque no hay dónde amarrar los botes, a la vez que el camping no está en las condiciones adecuadas”, indicó.
Petreli agregó que “ni hablar del desastre ecológico y en la forestación que nos dejó la inundación” agregando que “recurrimos a la justicia para que nos restituyan todo lo que fue dañado”.
El presidente del Club de Pescadores señaló que el objetivo actual por “establecer las condiciones mínimas de habitabilidad y permanencia en el club. Hubo que rellenar y altear, en su momento con ayuda del municipio, pero vamos a trabajar para que la entidad pueda satisfacer mínimamente las necesidades de los asociados” a quienes agradeció por su permanencia ya que otros se han borrado.
“Estamos cobrando una cuota de siete pesos mensuales que nos permiten mantener las instalaciones abiertas”, destacó.
Posible repetición
La preocupación de Petreli también está dada por cuanto existe la posibilidad de que se repita la situación. Esto ya fue planteado en una reunión mantenida a mediados de este año con integrantes de la Dirección de Hidráulica de la Nación, de la Autoridad del Agua de la provincia, funcionarios municipales y directivos de los clubes de Pescadores y Cazadores.
“Hasta que no se terminen las obras hídricas va a existir ese riesgo y no se observa que estén con-tinuándose las mismas.
Los trabajos en la Mar Chiquita y en la laguna de Gómez, están concluidos. La única que no se terminó es la del Carpincho, donde puede acumularse todo el agua sin posibilidad de escurrir y con el riesgo de que se vuelva a repetir la inundación de este año”, sentenció.
Lee además