
Causas por captación y derivación ilegal de casos
El doctor Carlos Colimedaglia, fiscal general del Departamento Judicial Junín, dijo que se necesita el compromiso de la sociedad para lograr su esclarecimiento.
En la víspera se realizó una conferencia de prensa, en instalaciones del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín, para abordar el tema de la “Captación y derivación ilegal de casos”.
En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de instituciones integrantes del Comité de Seguimiento de estos casos: doctores Gastón Caviglia, Sergio Vecchi y Carlos Yapur, presidente, vicepresidente primero, vicepresidente segundo del Colegio de Abogados de Junín, respectivamente; el doctor Carlos Colimedaglia, fiscal general del Departamento Judicial Junín; el doctor Hugo Greco, de Intermed, servicio de emergencia; Daniel Perea, presidente de la Asociación Productores de Seguros; el doctor Domingo Ferraiuolo, del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín; el comisionado Jorge Idone, de la jefatura Departamental Junín de la policía de la provincia de Buenos Aires y su secretario.
Los representantes del Comité de Seguimiento de Captación y Derivación Ilegal de casos se formó en mayo del corriente año. A modo de balance, el doctor Gastón Caviglia, presidente de la entidad anfitriona, manifestó que había terminado una primera parte de la campaña publicitaria con afiches colocados en distintos lugares afines al trabajo del abogado, de la policía, de los centros de salud y también en todos aquellos sitios que si bien no tienen nada que ver, les han permitido colocarlos para que, de alguna manera, todas las personas que pasen o concurran a ese lugar pudieran tener acceso a esa información.
Mencionó la publicación periodística durante cuatro meses en los dos diarios de Junín y de la zona de este departamento judicial para que todos los justiciables tuvieran acceso a la información.
“Viene bien recordar que nosotros, lo que estamos combatiendo y tratando de solucionar la problemática que provoca la derivación ilegal de asuntos señalamos que hay dos tipos de casos: así como una persona recomienda a un plomero, un carpintero o un médico, también puede recomendar a un abogado, eso es una derivación legal o permitida. Sin embargo, a lo que nosotros apuntamos es a la derivación ilegal, es decir la policía, los funcionarios del hospital por la función y el cargo que desempeñan no pueden hacer esta derivación, y tampoco nadie puede hacer este tipo de derivación bajo presión, extorsión, amenazas. Varios de los casos que nos llegan a este colegio, lo hemos estado aportando a la Justicia”, dijo el doctor Caviglia.
En la Justicia
“Por otro lado –dijo- las dos causas penales que este colegio ha promovido se encuentran radicadas en dos fiscalías correccionales, hemos aportado una serie de pruebas y esperamos que la Justicia haga su parte. Mantenemos relaciones institucionales permanentes con la fiscalía, y debido al cambio que hubo en su jerarquía máxima en Junín ahora se ha hecho cargo como fiscal general el doctor Carlos Colimedaglia y con él mantenemos contactos permanentes por el seguimiento y el aporte de nuevos elementos de prueba a estas causas. Esperemos que dé los resultados que debiera dar. Esperamos que la comunidad siga confiando en el Colegio de Abogados y en estas instituciones que están aquí representadas, todas con la convicción de dar lucha a este flagelo que tanto daño produce no sólo al justiciable sino a las instituciones que nos vemos involucradas en estas prácticas”.
Sobre los pasos a seguir, el doctor Caviglia expresó que van a comunicar a las nuevas autoridades provinciales, a los ministros de Seguridad y al de Salud que han asumido recientemente, para que continúen con el apoyo que habían dado los funcionarios que estaban en la gestión anterior.
Por su parte el doctor Sergio Vecchi, vicepresidente del Colegio de Abogados de Junín, manifestó al periodismo presente en la conferencia de prensa que día a día se van agregando nuevos elementos. “Hay numerosos justiciables, funcionarios públicos como concejales de Chacabuco que han denunciado esta actividad en esa vecina ciudad. También tenemos denuncia de Gral. Viamonte y todas esas circunstancias que van llegando al Colegio de Abogados y que nosotros, a través de una figura jurídica, la presentamos en la I.P.P. para que el fiscal actuante pueda investigar”, explicó.
“Tenemos información que se ha adelantado muchísimo sobre una causa de Chacabuco, y hay esperanzas de que en un futuro inmediato podremos llegar a la primera resolución concreta en esto que estamos investigando”, acotó.
El doctor Vecchi dijo que a este comité se había integrado el comisionado Jorge Idone, jefe de la Departamental Junín de la policía de la provincia de Buenos Aires, y el doctor Hugo Greco, representante de Intermed, con lo cual “estaban de alguna otra forma privilegiando y caracterizando a un grupo importante de instituciones que están en el medio de esta problemática”.
Anunció que a partir de febrero, ya están proyectando nuevas formas de trabajo para intentar seguir avanzando en la problemática y lograr una mejor eficacia en la investigación llevada adelante.
Señaló que lo que nació en el Colegio de Abogados de Junín fue bien receptado en los otros 17 colegios departamentales de la provincia de Buenos Aires. “Nos están pidiendo información para en cada uno de ellos tratar de formar el comité que tenemos en Junín”, destacó.
Respecto a las causas penales que están instruidas, el doctor Colimedaglia manifestó: “están en plena etapa de instrucción, recolectando los fiscales de forma autónoma todas las medidas de prueba que se pueda, receptando y analizando las propias medidas de prueba que el Colegio de Abogados a través de este comité aporta a los fiscales. Pero en esta causa como en cualquier otra, necesitamos la colaboración y el compromiso de toda la sociedad para que aporte datos y no se deje amedrentar o amenazar, y concurran a las instituciones. De hecho estamos reunidos aquí, se ha formado este comité porque existe el compromiso de darle solución a esta problemática”.
“Lo que necesitamos –reiteró el doctor Colime-daglia- en esta causa, o en la de un homicidio, un robo o accidente de tránsito, es que quien haya visto, quien sepa, venga y lo cuente, si no, no podemos reconstruir ese pedazo de historia del que no fuimos partícipes en el momento de consumarse, y no habrá un buen resultado”.
“El Colegio de Abogados aporta lo suyo, el fiscal también pero la tercera pata de esta mesa es el testigo, el que tenga el papel para aportar, la documentación, el dato que permita seguir trabajando. Si no tenemos ese dato para seguir trabajado, todo quedará en buenas intenciones, pero yo confío plenamente en que la sociedad, una vez más, va a responder al llamado de la Justicia, de las instituciones”, señaló.
En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de instituciones integrantes del Comité de Seguimiento de estos casos: doctores Gastón Caviglia, Sergio Vecchi y Carlos Yapur, presidente, vicepresidente primero, vicepresidente segundo del Colegio de Abogados de Junín, respectivamente; el doctor Carlos Colimedaglia, fiscal general del Departamento Judicial Junín; el doctor Hugo Greco, de Intermed, servicio de emergencia; Daniel Perea, presidente de la Asociación Productores de Seguros; el doctor Domingo Ferraiuolo, del Hospital Interzonal General de Agudos de Junín; el comisionado Jorge Idone, de la jefatura Departamental Junín de la policía de la provincia de Buenos Aires y su secretario.
Los representantes del Comité de Seguimiento de Captación y Derivación Ilegal de casos se formó en mayo del corriente año. A modo de balance, el doctor Gastón Caviglia, presidente de la entidad anfitriona, manifestó que había terminado una primera parte de la campaña publicitaria con afiches colocados en distintos lugares afines al trabajo del abogado, de la policía, de los centros de salud y también en todos aquellos sitios que si bien no tienen nada que ver, les han permitido colocarlos para que, de alguna manera, todas las personas que pasen o concurran a ese lugar pudieran tener acceso a esa información.
Mencionó la publicación periodística durante cuatro meses en los dos diarios de Junín y de la zona de este departamento judicial para que todos los justiciables tuvieran acceso a la información.
“Viene bien recordar que nosotros, lo que estamos combatiendo y tratando de solucionar la problemática que provoca la derivación ilegal de asuntos señalamos que hay dos tipos de casos: así como una persona recomienda a un plomero, un carpintero o un médico, también puede recomendar a un abogado, eso es una derivación legal o permitida. Sin embargo, a lo que nosotros apuntamos es a la derivación ilegal, es decir la policía, los funcionarios del hospital por la función y el cargo que desempeñan no pueden hacer esta derivación, y tampoco nadie puede hacer este tipo de derivación bajo presión, extorsión, amenazas. Varios de los casos que nos llegan a este colegio, lo hemos estado aportando a la Justicia”, dijo el doctor Caviglia.
En la Justicia
“Por otro lado –dijo- las dos causas penales que este colegio ha promovido se encuentran radicadas en dos fiscalías correccionales, hemos aportado una serie de pruebas y esperamos que la Justicia haga su parte. Mantenemos relaciones institucionales permanentes con la fiscalía, y debido al cambio que hubo en su jerarquía máxima en Junín ahora se ha hecho cargo como fiscal general el doctor Carlos Colimedaglia y con él mantenemos contactos permanentes por el seguimiento y el aporte de nuevos elementos de prueba a estas causas. Esperemos que dé los resultados que debiera dar. Esperamos que la comunidad siga confiando en el Colegio de Abogados y en estas instituciones que están aquí representadas, todas con la convicción de dar lucha a este flagelo que tanto daño produce no sólo al justiciable sino a las instituciones que nos vemos involucradas en estas prácticas”.
Sobre los pasos a seguir, el doctor Caviglia expresó que van a comunicar a las nuevas autoridades provinciales, a los ministros de Seguridad y al de Salud que han asumido recientemente, para que continúen con el apoyo que habían dado los funcionarios que estaban en la gestión anterior.
Por su parte el doctor Sergio Vecchi, vicepresidente del Colegio de Abogados de Junín, manifestó al periodismo presente en la conferencia de prensa que día a día se van agregando nuevos elementos. “Hay numerosos justiciables, funcionarios públicos como concejales de Chacabuco que han denunciado esta actividad en esa vecina ciudad. También tenemos denuncia de Gral. Viamonte y todas esas circunstancias que van llegando al Colegio de Abogados y que nosotros, a través de una figura jurídica, la presentamos en la I.P.P. para que el fiscal actuante pueda investigar”, explicó.
“Tenemos información que se ha adelantado muchísimo sobre una causa de Chacabuco, y hay esperanzas de que en un futuro inmediato podremos llegar a la primera resolución concreta en esto que estamos investigando”, acotó.
El doctor Vecchi dijo que a este comité se había integrado el comisionado Jorge Idone, jefe de la Departamental Junín de la policía de la provincia de Buenos Aires, y el doctor Hugo Greco, representante de Intermed, con lo cual “estaban de alguna otra forma privilegiando y caracterizando a un grupo importante de instituciones que están en el medio de esta problemática”.
Anunció que a partir de febrero, ya están proyectando nuevas formas de trabajo para intentar seguir avanzando en la problemática y lograr una mejor eficacia en la investigación llevada adelante.
Señaló que lo que nació en el Colegio de Abogados de Junín fue bien receptado en los otros 17 colegios departamentales de la provincia de Buenos Aires. “Nos están pidiendo información para en cada uno de ellos tratar de formar el comité que tenemos en Junín”, destacó.
Respecto a las causas penales que están instruidas, el doctor Colimedaglia manifestó: “están en plena etapa de instrucción, recolectando los fiscales de forma autónoma todas las medidas de prueba que se pueda, receptando y analizando las propias medidas de prueba que el Colegio de Abogados a través de este comité aporta a los fiscales. Pero en esta causa como en cualquier otra, necesitamos la colaboración y el compromiso de toda la sociedad para que aporte datos y no se deje amedrentar o amenazar, y concurran a las instituciones. De hecho estamos reunidos aquí, se ha formado este comité porque existe el compromiso de darle solución a esta problemática”.
“Lo que necesitamos –reiteró el doctor Colime-daglia- en esta causa, o en la de un homicidio, un robo o accidente de tránsito, es que quien haya visto, quien sepa, venga y lo cuente, si no, no podemos reconstruir ese pedazo de historia del que no fuimos partícipes en el momento de consumarse, y no habrá un buen resultado”.
“El Colegio de Abogados aporta lo suyo, el fiscal también pero la tercera pata de esta mesa es el testigo, el que tenga el papel para aportar, la documentación, el dato que permita seguir trabajando. Si no tenemos ese dato para seguir trabajado, todo quedará en buenas intenciones, pero yo confío plenamente en que la sociedad, una vez más, va a responder al llamado de la Justicia, de las instituciones”, señaló.