Facundo Marques festejó en el TC 2000 Series
La novena posición en pista le alcanzó a Facundo Marques para festejar su primera corona nacional en Turismo Competición 2000 Series, con el Renault del equipo de Marcelo Ambrogio, referente de la divisional al lograr su cuarto cetro con uno de los Fluence que se alistan en su taller.
Para el piloto de Río Cuarto no fue una carrera fácil. Una fallida largada lo relegó un par de lugares en los primeros metros, pero se mantuvo en el "top 10" para sumar los puntos necesarios, y siendo informado desde los boxes por la posición de su compañero y adversario por el título, el chubutense Ignacio Montenegro quien debía ganar y esperar por el resultado de Marques para intentar pujar por el campeonato, situación que no se pudo concretar al llegar cuarto.
La escuadra de Marcelo Ambrogio concretó los títulos de pilotos con Manuel Luque (2017), Nicolás Moscardini (2019), Jorge Barrio (2021) y ahora con Facundo Marques.
La carrera final fue dominada de principio a fin por el representante de Colonia Caroya, Mateo Polakovich quien cerró un fin de semana perfecto con la obtención de la “pole”, y las victorias durante sábado y domingo, con récord de vuelta incluidos en ambas, con el Ford del equipo JM Motorsport que se mostró contundente desde que transitó el trazado uruguayense de 4.279 metros.
Dicha performance le permitió al cordobés (que aún no tiene confirmada su temporada 2023) establecer rápidamente diferencias consiguiendo una ventaja de más de tres segundos sobre su escolta, el chaqueño Lucas Bohdanowicz quien precedió a Matías Capurro, su compañero en Toyota Young, completando así el podio.
Montenegro terminó cuarto, como fue apuntado, arribando a más de 16 segundos; detrás suyo se alinearon los Citroën de Rodrigo Aramendia, Javier Scuncio Moro y Cyro Fontes, y el Ford de Figgo Bessone, uno de los vencedores del certamen. Luego se ubicaron el campeón Marques y el chaqueño Milton Bobel, quien con su Citroën terminó en zona de puntos, por delante del Peugeot de Eric Borsani.
Por su parte, el chileno Felipe Barrios Bustos fue el único de los que largaron que no completó la prueba, ante su abandono en la sexta vuelta, en tanto que su compañero en Ambrogio Racing, Christian Romero no largó.
Tiago Pernía se consagró en la fórmula nacional
Por primera vez en la historia del automovilismo argentino un piloto nacido en Estados Unidos se coronó campeón, logro que alcanzó Tiago Pernía, nacido en Dallas (Texas), y que al igual que su padre Leonel en T.C. 2000 (otro caso singular en un mismo año de competición), celebró en Fórmula Nacional al terminar cuarto en la carrera disputada en Concepción del Uruguay, con el auto de Escudería Gabriel Werner Competición.
La escuadra que dirige José Werner cerró la temporada con la victoria de Emiliano Stang, quien cumplió su objetivo de vencer y con ello esperar por un retraso de Pernía más allá del 14º puesto para intentar alcanzar el ansiado lauro, tras el incidente que ambos protagonizaron en el Sprint sabatino.
El piloto de Crespo se impuso por cuarta vez en el año, y con fuerte andar logró establecer más de ocho segundos de ventaja sobre Brian Massa, hasta que por un incidente protagonizado por el panameño Sebastián NG, se neutralizó la carrera en la última vuelta con AS.
Thomas Pozner, otro de los pilotos del equipo Werner Competición, completó el podio, revirtiendo el mal trago del sábado por la sanción de cinco segundos al mover su auto antes de la señal de partida.
Posteriormente se ubicó el flamante campeón Pernía, seguido por Juan Pablo Traverso (Aimar Motorsports), el pampeano Nicolás Suárez (quien con el coche de Martínez Competición fue otro de los candidatos antes de esta carrera), Santiago Chiarello, Leandro González, y Tomás Granzella.