
Rivadavia de Junín: El club arribó a su 107 aniversario
Rivadavia de Junín arribó a sus 107 años de vida institucional, el martes pasado. El club, presidido por Fernando Burgos, se encuentra en crecimiento desde todos los ámbitos. La entidad tuvo la apertura de nuevas actividades en el último tiempo que generaron el aumento de la masa societaria y movimiento de deportistas tanto en la sede principal como en el Polideportivo. Además, es uno de los clubes juninenses que más actividades deportivas y recreativas tiene por su gran número y variedad.
La máxima autoridad de la institución habló con Democracia sobre el presente del club y la llegada de un nuevo aniversario, que se celebrará, el próximo sábado 26, con hinchas y simpatizantes albicelestes.
-¿Cómo se encuentra el club?
-Bien, estamos contentos de cómo viene funcionando el club con muchas actividades. En nuestro proyecto, desde el 2014 en adelante, nos encontramos con actividades que ya estaban como patín, fútbol y algunas más y después le agregamos otras como handball, vóley, entre otras.
Incorporamos el futsal también, pero por una cuestión técnica y de cancha no pudimos competir en el microestadio entonces se dejó de realizar. Pensamos en tener las puertas abiertas para que todos puedan realizar alguna actividad deportiva y recreativa. La última incorporación fue el básquet, que es un deporte más que importante. Estamos contentos de cómo está funcionando y que el club esté lleno de chicos y chicas, adultos y mayores, y esperemos que este 2022 termine con la institución a pleno.
-¿Las nuevas actividades generaron más movimiento en el club y más cantidad de socios?
-Si, al tener más actividades se incrementa la masa societaria, pero con la pandemia todos los socios que no hacían actividad deportiva y colaboraban con el club al no tener la cobranza diaria hizo que baje la cantidad de socios.
Tenemos alrededor de 800 – 900 socios activos. Antes de la pandemia, habíamos llegado a los 1900. Nosotros contamos con nueve actividades deportivas y recreativas y no sé si hay otro club con esa cantidad, somos uno de los únicos que tenemos ese número y que estén en competencia.
-¿En qué etapa estás del mandato?
-Yo vengo con el mandato desde octubre de 2014, en pandemia no se desarrollaron las asambleas y ahora, a fines de noviembre o diciembre, vamos a realizar una asamblea de socios y veremos cómo seguimos porque, por supuesto, necesitamos de mucha gente trabajando dentro del club.
A veces, somos pocos para trabajar y en el contexto y el volumen que tiene Rivadavia se necesita mucha mano de obra.
-¿Se hace difícil llevar adelante un club?
-Nosotros siempre decimos que son dos clubes en uno porque una cosa es la sede que está en Padre Ghio y otra cosa es el Polideportivo. Ahora, se terminan todas las actividades de la sede y arranca la temporada de pileta.
Administrar este club no es fácil, tenés que tener bien ordenado el tema administrativo y financiero porque cada peso que entra lo tenes que administrar muy bien porque hay que solventar todos los costos fijos. Además, están los imprevistos a diario que aparecen todas las semanas. Hay que arreglar y avanzar y si no está bien administrado, los clubes se abandonan.
-¿Cuáles son los proyectos o las obras que tienen en mente?
-Estamos en plena obra, cambiando todos los baños de la sede. Hicimos dos nuevos de los que asisten a los salones porque solamente había dos compartimientos y lo llevamos a cinco compartimientos.
Lo achicamos en espacio, pero lo agrandamos en cantidades. Tratamos de hacer todo de primer nivel como se merece el club. En la sede, se realizan los bailes, se alquila el salón para fiestas de egresados y eventos sociales. Era una obra que teníamos pendiente, la comenzamos hace un mes y para la cena aniversario del 26 ya van a estar terminados.
-¿Cómo les llegaron los 107 años?
-Llegan después de una pandemia y de estar paralizados, eso nos desacomodó, pero siempre con la fuerza y las ganas de seguir trabajando y hacer que el club esté muy activo. El club viene con un crecimiento constantemente y, para nosotros, es un orgullo porque lo sentimos y lo trabajamos. Rivadavia tiene mucho más para crecer, esté una comisión o la otra, y ojalá pueda seguir en ese ritmo.
-¿Se va a realizar algún festejo?
-Sí, programamos la fiesta aniversario para el 26 de noviembre en el salón y va a ser como los tenemos acostumbrados a nuestros socios y simpatizantes. Se realizará una cena show con el catering de Daniel “Banana” Andriola que es quien está en la cantina y nos va a preparar toda la comida.
Esperemos pasar una noche grata, divertida, para distendernos y reencontramos con todas las personas que nos acompañan a diario.
-Hoy juega la final la Cuarta de Rivadavia, ¿Cómo la viste en el Torneo Clausura y qué te genera?
-La verdad que para nosotros llegar a una final en cualquier división nos llena de orgullo, por el trabajo que hacen los chicos a diario junto a los profesores y los técnicos. Rivadavia se caracteriza por tener buenos jugadores en inferiores, por eso hoy el 90 % del plantel de Primera son chicos del club y eso marca la diferencia con otros. Nosotros nos abastecemos con nuestros chicos y los futbolistas que van a jugar hoy pueden estar en Primera y algunos ya lo hacen.
La Cuarta se lo merece por el sacrificio que hicieron y porque jugaron bien e hicieron un gran campeonato. En cuatro años, llegamos a tres finales, de las cuales dos ganamos. Esperemos que se nos dé esta también porque marca nuestro laburo en el club dándole importancia a todas las categorías. Para nosotros, todas las divisiones son iguales de importantes.
-En cuánto a Primera División, ¿Cómo se van a armar para el próximo Nocturno?
-Los entrenadores Matías Neculpan y Pablo Carmuega ya tienen la continuidad. Tenemos jugadores de buena calidad que son refuerzos de otros equipos, pero no solamente en Junín sino en la región. Algunos terminan los torneos y vuelven y otros no.
Vamos a tener un equipo competitivo para afrontar el Nocturno con los futbolistas que tenemos y los que se puedan sumar. El torneo cada año se jerarquiza más.
Historia
Un grupo de jóvenes que practicaba fútbol en las calles polvorientas de “Tierra del Fuego”, hoy Barrio Belgrano, decidió crear un club de barrio, al que llamaron “Olimpo”, aunque esa institución tuvo corta vida.
Sin embargo, las mismas personas que lo habían fundado, sentaron las bases para la formación del actual Club Atlético Rivadavia.
Según la historia, en la casa de familia de Juan Ayala, ubicada en Comandante Seguí 74, el 15 de noviembre de 1915 se realizaron las primeras reuniones para formar el “Foot-Ball Club Rivadavia”.
Ahí decidieron por unanimidad que llevaría los colores celeste y blanco como los de la bandera argentina y entre los fundadores estaban Juan Ayala, José Ayala, Ladislao Arias, Marcelo Merlo, Isaac Lucero, Ramón Rodríguez, Francisco Rueda, Bartola Tello, Manuel Vázquez y Antonio Medialdea.
Postales
1. Fútbol masculino.
La Cuarta categoría juega hoy la final del Torneo Clausura - "Copa Sergio Lippi".
2. Básquet masculino.
El Club Rivadavia es uno de los animadores del Torneo 2022 de Mayores de la Asociación de Básquet Juninense. Este año, se realizó la inauguración de la cancha.
3. Vóley femenino
El equipo de Maxi que representó al club en el Torneo Regional +30.