
El Círculo Juninense buscará ascender a la Liga "A", denominada "General San Martín"
El team del Círculo Juninense de Ajedrez, conformado por gran mayoría de trebejistas de nuestra ciudad más algunos invitados, jugará esta noche un nuevo torneo por la Liga "B" que se denomina "General Manuel Belgrano", por la Batalla por Equipos Liga ChessCovid 2020 que organiza el árbitro internacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo Mariano Hermida.
Tras haberse mantenido varias semanas en la divisional superior, el equipo del CJA bajó a la "B" y la semana pasada estuvo muy cerca de lograr la promoción, ya que terminó tercero (suben dos) con 158 puntos, a solo dos unidades del conjunto de la fusión Banfield - Colegio San Martín y a diez del campeón del certamen, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), quienes promocionaron.
El equipo santiagueño, siempre con buenos refuerzos, en cerrado final logró el primer lugar y su cuarta Copa ChessCovid 2020, estando integrado por el ruso Egor Baskakov, el maestro internacional Sebastián Sánchez Lizcano (Colombia), el maestro internacional Julián Estrada (México), Gastón Zaidman, Ángel Quiroga Jaquez (México), Iván Zaidman y Fernando Díaz Santacruz (Paraguay), más los capitanes Rubén Corbalán y Cristian Jorge.
La otra plaza fue lograda por la fusión Banfield Colegio San Martín, equipo que luego de batallar durante 20 fechas logró el ansiado ascenso que empezó a tomar fuerza con un equipo unido y los “famosos” Zoom de todos los martes, para potenciar nuevas líneas y estrategias.
Con una capitanía dividida entre Gustavo Salaberry y el maestro FIDE, Enrique Garzón, encargado de las estadísticas del equipo, el conjunto del Sur debutará en la "A" tras superar por solo dos unidades al Círculo Juninense del juego ciencia.
Los banfileños tienen un grupo de trebejistas muy parejo, en el que sobresalen las figuras del maestro internacional Mario Villanueva, los maestros FIDE Juan Manuel Gaitán y Martín Airando, Ezequiel Ferro y Lucas Gargiulo, a quienes se sumaron refuerzos, con estudios previos, programando un equipo corto, pero efectivo.
Entre ellos, el cubano y maestro FIDE Rafael Heredia Pérez y el maestro internacional Mark Ginsburg (Estados Unidos), como asimismo los aportes de la maestra Daniela Fantini (en gran momento), Francisco Gómez, Fernando Dellepiani y Roberto Lo Presti.
El equipo del Círculo Juninense va a presentar nuevamente hoy al gran maestro Diego Flores, el maestro internacional Franco Villegas, a los candidatos a maestro Hernán Catelli y Enzo Leto, a quienes se agregan Luciano Maggiori, Agustín Traverso, Jonatan Cazaux, Juan Cruz Sánchez Raad, Santiago Cazaux, Dante Loguzzo; Javier Chiponi; Nicolás Jesús Gallo; Jorge L. Mendiola; Yamila Ábalo; Marcelo Sánchez; Sofía Milagros Bontempi Garrote, Ramiro Troilo Celerino, Laureano Zilli (invitado), Pablo Zanotti, Marcos Quiroga, Nicolás Brandone y Juan Matías Screpis, entre otros.
Los equipos rivales del Círculo Juninense serán hoy Jaque Mate de Buenos Aires; Círculo de Ajedrez de Escobar; Escuela de Talentos de la Universidad de La Punta (San Luis); Ajedrez Martelli Primera; Ushuaia Jaque Mate ChessCovid Tierra del Fuego; los ascendidos de la "C", Ajedrez ACIB CSYDAM de Mercedes y Parque Rivadavia, y los que descendieron de la Liga "A", ONG Lasker de Quilmes y Club de Ajedrez der Tigre.
"Copa Ciudad de Junín" 2020
Se disputó la instancia de octavos de final de la "Copa Ciudad de Junín" 2020 que organiza el Círculo Juninense de Ajedrez de manera on-line a través de la plataforma Lichess, y completó su fase clasificatoria previa antes de esta fase, agregándose los tableros invitados.
Los resultados registrados fueron estos:
Mesa 1: Sergio Bracchi 5 vs. Sofía Bontempi 0.
Mesa 2: Franco Villegas 5 vs. Yamila Ábalo 0.
Mesa 3: Enzo Leto 5 vs. Laureano Zilli 0.
Mesa 4: Javier Chiponi 5 vs. Nicolás Jesús Gallo 0.
Mesa 5: Jerónimo Mechedze 5 vs. Juan Cruz Sánchez Raad 3.
Mesa 6: Lucas Rumi 5 vs. Walter Ghigliotto 2.
Mesa 7: Santiago Cazaux 0 vs. Luis Arístides Santarelli 5.
Mesa 8: Agustín Traverso 4 (1) (0) vs. Dante Loguzzo 4 (1) (1).
En este último pleito, igualaron primero 4 a 4, también empataron en el desempate (1 a 1) y en el Armagedón que llevaba piezas blancas (Traverso) jugó con 4 minutos y la obligación de ganar y el de trebejos negros (Loguzzo) terminó pasando a la siguiente fase tras empatar la partida definitiva.
Los enfrentamientos de cuartos de final son los siguientes:
Mesa 1: Sergio Bracchi vs. Dante Loguzzo.
Mesa 2: Franco Villegas vs. Luis A. Santarelli.
Mesa 3: Enzo Leto vs. Lucas Rumi.
Mesa 4: Javier Chiponi vs. Jerónimo Mechedze.
Los enfrentamientos de la cuarta etapa, las semifinales, son los siguientes:
Ganador de Mesa 1 vs. Triunfador de la Mesa 4.
Vencedor de Mesa 2 ante el ganador de Mesa 3.