
El productor vende barato y compra caro
Si a un productor porcino se le ocurre ir al supermercado, siente el irrefrenable deseo de recorrer la góndola de la carne y se atreve a llevarse un matambrito de cerdo para hacer a la parrilla, cuando llegue a la caja la sensación será inevitable: se sentirá estafado de un lado y del otro del mostrador.
Es que mientras por su explotación -con inversión, riesgo y trabajo- recibe 23 pesos por kilo de cerdo, en el supermercado paga más de 250 pesos por kilo de carne porcina, desfasaje que deja en bien claro que en este proceso que va del campo a la góndola alguien se queda con la parte del león y no es precisamente el chacarero.
En esa línea, el presidente de Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, afirmó que "existe una fuerte distorsión de precios al público en los supermercados en muchos alimentos”, y reiteró “que es obligación que la Comisión nacional de Defensa de la Competencia actúe sobre la cadena”.
Hay una fuerte distorsión en el precio al público de muchos alimentos en la Argentina. Omar Príncipe.
Generó una gran repercusión en Twitter una publicación desde la cuenta oficial de Federación Agraria Argentina (@fedeagraria) en donde se denuncia que un matambre de cerdo en góndola se vende en un supermercado de Rosario a 256,23 el kilo, cuando a los pequeños productores les pagan 23 pesos el kilo.
“Al productor de cerdo en la Argentina le pagan 23 pesos el kilo, y cómo hemos mostrado a través de una foto en el Twitter de FAA, está a la venta en más de 250 pesos el corte de cerdo, y en otros lugares que pudimos observar que otros cortes están siendo vendidos en 190 ó 200 pesos el kilo”, señaló.
En esa línea, agregó que “esta situación se replica en otros productos, y lo que venimos planteando hace muchos años es que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia actúe sobre la cadena. Porque hay que ver qué pasa después de que el alimento sale del productor, pasa por el matadero, por el frigorífico, que mire qué transportes usan para llegar al supermercado y se transforme en este precio exorbitante de 250 pesos”.
Príncipe volvió a reclamar la actuación en este tema de la Secretaría de Comercio, para regular esta distorsión, y recordó que “el Gobierno Nacional actual planteó que el consumidor iba a tener como herramienta a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para actuar sobre estos temas de precios en supermercados. Hace mucho tiempo que venimos pidiendo su intervención y no nos escuchan”.
Príncipe indicó que desde la cuenta oficial de Twitter de FAA, “compartimos el precio que se vende el kilo de cerdo en un supermercado de Rosario para que la gente entienda la situación del productor y el consumidor”.
El presidente de FAA, indicó: “Desde FAA tenemos ventas directas al público y lo hacemos a través de las cooperativas, porque justamente planteamos desde el movimiento cooperativo y el movimiento federado que hay que borrar algunos eslabones de intermediación para tener un precio justo, nosotros le pagamos un precio más alto al productor que está por encima de los costos de producción y llegamos al consumidor con un precio entre 90 y 100 pesos el kilo de cerdo”.

El broccolini está en la mira de los gourmets y los científicos
