
Contigo en la distancia: la Gran Comunidad del Agro sigue incorporando novedades para fortalecer el vínculo con el sector
Al ritmo del bolero, la Gran Comunidad del Agro sigue incorporando novedades para fortalecer el vínculo con el sector y mejorar la interfaz del usuario. En este sentido, a partir de hoy, los visitantes virtuales que deseen formar parte de la Comunidad del Agro podrán hacerlo con tan solo un CLIC ingresando, y sin necesidad de registrarse, a https://digital.expoagro.com.ar/, y aprovechar las diferentes secciones de forma ágil y simple.
Entre las novedades se destaca que semana a semana son cada vez más las compañías que deciden sumarse a la vidriera digital con una presencia activa en sus micrositios a través de un representante exclusivo con atención instantánea. En este sentido, las empresas consideran la plataforma digital como una herramienta para acercarse al sector y acortar distancias, más aún en este contexto. Para ello, entre otras herramientas utilizan el novedoso espacio del Feed Central, donde diariamente comparten publicaciones relacionadas con promociones y posicionamiento de marca logrando gran visibilidad.
Perfil y comportamiento del usuario
Los ingenieros agrónomos (23%), los productores agrícolas (20%) y productores mixtos (19%) están en el podio de las visitas diarias a la nueva plataforma. Luego, el 38% corresponde a asesores técnicos, contratistas, productores ganaderos, administradores de campo y directores. En cuanto a las edades, en promedio más del 50% de los perfiles ronda los 55 años, y los hombres mostraron mayor interés ya que lideran las visitas aunque la diferencia es tan solo de un 5,6%.
De acuerdo con el relevamiento realizado, más de la mitad (62,31%) se conectó a la plataforma desde Mobiles; el 36,16% lo hizo desde desktop, y solo el 1,52%, utilizó tablet.
En cuanto a la procedencia, a nivel nacional el ranking lo lidera la provincia de Buenos Aires con más del 30% de los miembros de la Comunidad, seguida por las provincias de Córdoba y Santa Fe con un poco más del 20% cada una. Pero vale decir que Expoagro cruza fronteras, ya que a nivel internacional el 20% de los ingresos son realizados desde Estados Unidos, Brasil, Uruguay, México, Francia, Chile, España, Finlandia y Perú.
Al momento de explorar las secciones, los visitantes virtuales continúan atraídos por la sección Ofertas, la más visitada. Esto se debe a las interesantes promociones que las empresas ofrecen como así también al caudal. Sumado a ello, cabe destacar que en la sección Noticias, los artículos más visitados corresponden al Clima.
Estrena
En el marco de Expoagro Digital Estrena, un espacio virtual pensado para el lanzamiento y/o presentación de productos y servicios, el próximo miércoles 28 de abril a las 10 horas se realizará la Presentación del cabezal de cosechadora Stripper ultraliviano, desarrollado por Green Footprint Agricultural Solutions G-FAS junto a Adecoagro.
Durante el encuentro virtual, Walter Alejandro Cardozo, gerente de Negocio Arroz de Adecoagro; Juan Zenón González, integrante del Grupo Técnico de Arroz de Adecoagro; Ana Fernández Mouján, presidente de G-FAS y Héctor Huergo, integrante de G-FAS, ampliarán las características de este nuevo desarrollo que llega a la Gran Comunidad del Agro, y se exhibirá el stripper G-FAS trabajando en las distintas situaciones.
Sumate a la presentación en vivo y en directo en: https://digital.expoagro.com.ar/
De esta manera, Expoagro sigue apostando a la transformación digital de los negocios, aprovechando todas las herramientas tecnológicas para potenciar los vínculos y animando a todos los que integran el sector agropecuario argentino a vivir una experiencia digital.