
La autopsia de Santiago Maldonado determinó que murió ahogado
La junta médica que realizó la autopsia al cuerpo de Santiago Maldonado concluyó por unanimidad que el artesano murió ahogado. El informe establece que la causa del deceso fue "asfixia por inmersión" coadyuvada por "hipotermia", confirmado por el juez del caso, Gustavo Lleral en una breve conferencia de prensa que brindó en la puerta de la morgue.
De acuerdo al método científico utilizado, algunos especialistas coincidieron en que Maldonado estuvo 53 días en el Río Chubut, otros corroboraron que fueron "más de 60" y hubo un tercer grupo que determinó que el cuerpo del joven artesano estuvo 73 días bajo agua.
En base a esta diferencia de criterios, Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado, aseguró: "La fecha de muerte no es exacta. No podemos concluir cómo ni cuándo falleció Santiago, pero sí que estuvo siempre en el mismo habitat, en el mismo río". En ese sentido, planteó que insistirán en la hipóteis de la desaparición forzada".
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, lanzó: "Tengo más dudas que antes, está claro que no murió porque estuviera de turista en el río, murió en medio de la represión de la Gendarmería".
Los peritos analizaron marcas halladas en la cara y en el cuello de Maldonado que en un principio se creía que podían ser golpes. Sin embargo, concluyeron que se tratarían de pequeñas mordidas de peces. No se encontraron moretones o traumatismos en otras partes del cadáver.