
La reforma tributaria se tratará el miércoles
Luego de que la Cámara de Diputados le diera media sanción ayer a la madrugada a la reforma tributaria, la norma ingresó rápidamente al Senado, en donde obtuvo dictamen en la comisión de Presupuesto y Hacienda con la presencia del ministro Nicolás Dujovne. Se espera que se debata en el recinto el miércoles 27 para su aprobación final.
El oficialismo propuso, como pedían el interbloque Argentina Federal y el kirchnerismo, eliminar los artículos 23 y 24 que obligaban a pagar impuestos a ganancias a cooperativas y mutuales.
El presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, aceptó esta modificación pero no aceptó la derogación del artículo 49 que establece que los retiros voluntarios pagarán ganancias, cuando se trate de montos superiores en la ley de contrato de trabajo.
Además, la iniciativa inicial presentada por el Poder Ejecutivo recibió significativos cambios en las discusiones previas, como fue el caso de las bebidas azucaradas, a las que se le intentó poner una alícuota del 17% y finalmente se mantuvo el actual impuesto de 4 por ciento para aquellas gaseosas que tienen jugo de limón, y 8 por ciento para las analcohólicas, con o sin azúcar.
Otro cambio fue reducir del 17 al 14 por ciento el impuesto y desgravar la producción de cerveza artesanal para pequeñas y medianas empresas, a propuesta del justicialista Diego Bossio.
La reunión comenzó cerca de las 14 con la constitución de la comisión, de la cual quedó como presidente el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, propuesto por el interbloque Cambiemos. A su vez, desde el bloque Justicialista que comanda Miguel Angel Pichetto, dieron su acuerdo y propusieron como vicepresidente a la senadora Beatriz Mirkin, de Tucumán.
Dujovne, quien arribó a las 14.40, comenzó a exponer mientras se esperaba la presencia de Cristina Kirchner, ya que la ex presidenta integra esta comisión, aunque al momento de su comienzo no se había hecho presente. hubiera sido su primera intervención desde que fue electa senadora y su primer cruce con Julio Cobos, su ex vicepresidente, y con Pichetto, quien disolvió el bloque del FpV para no compartirlo con ella.
En Diputados, la iniciativa en general fue respaldada por 146 legisladores que fueron aportados por Cambiemos, los diputados que responden a los gobernadores -con excepción del riojano Luis Beder Herrera- y Evolución Radical, mientras que se abstuvieron el Frente Renovador, los kirchneristas Sandra Castro y Benedicto Vásquez, y votaron en contra el Frente para la Victoria, el Movimiento Evita, Compromiso Federal, y la izquierda.