
Gobierno dialogó con la oposición sobre reforma política, canje de pasajes, DNU y tarifazos
La vicepresidenta Gabriela Michetti y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, encabezaron ayer un almuerzo en la Casa Rosada con el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y todos los jefes de los bloques de esa Cámara, entre ellos el peronista Miguel Angel Pichetto, con el objetivo de “analizar la situación nacional”. La reunión se dio en medio de la polémica por los canjes de pasajes aéreos y terrestres, un sistema que se utiliza actualmente en las dos cámaras del Congreso.
Por el Senado participaron Luis Naidenoff y Angel Rozas (UCR), Humberto Schiavoni (Cambiemos), Juan Carlos Romero (Interbloque PJ Federal), Adolfo Rodríguez Saá (Unidad Justicialista) y Ada Rosa del Valle Itúrrez de Cappellini (Frente Cívico de Santiago del Estero). Además de Daniel Lovero (Alianza Frente para la Victoria de La Pampa), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur Unen), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) y Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino).
El kirchnerismo no fue de la partida. Al respecto, Pinedo opinó ante la prensa: “El senador (Marcelo) Fuentes me dijo que iba a venir, por ahí tuvo algún accidente en el camino, un accidente menor, por ahí se perdió”, dijo irónico.
Pinedo también sostuvo que “fue una reunión con espíritu positivo y con algunas críticas donde se cuestionaron algunas políticas concretas como los DNU, el esquema tarifario. Lo que quedó claro es que el Ejecutivo no va a tener una actitud de presionar al Congreso para que haga una cosa determinada, sino que lo que vamos a tratar es de resolver los problemas de la Argentina”.
El Gobierno tiene trabado en el Senado la reforma política, a la que considera “fundamental” y que, entre otros puntos, prevé el voto mediante la Boleta Unica Electrónica (BUE). El rechazo a esta iniciativa proviene del bloque peronista encabezado por Pichetto a instancias de varios gobernadores de esa fuerza política, como el de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Carlos Verna; de San Juan, Sergio Uñac; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Los gobernadores peronistas argumentan la “alta vulnerabilidad en algunos de los métodos electrónicos propuestos” para las votaciones.
Ahora, el Gobierno prepara un nuevo proyecto de ley para mandar al Congreso este año -más consensuado con la oposición-, con el objetivo de contar con una nueva herramienta de votación para la elección presidencial de 2019.
Además, el senador Pinedo informó que uno de los temas que se tocó fue el de las economías regionales a raíz de un planteo del senador Romero, quien argumentó que “existe algún tipo de producciones que no pueden competir en el exterior, que requieren una protección para ser sustentables en el tiempo”.
Sobre el tema de los pasajes, Pinedo explicó que “el consenso mayoritario entre los senadores en cuanto a los pasajes es tener un sistema absolutamente transparente, que cada cosa sea lo que es”.
Respecto al ministro de Finanzas Luis Caputo, el titular provisional del Senado expresó: “De Caputo no hablamos. Hoy (por ayer) tenemos una reunión con el ministro en nuestro bloque (Cambiemos) y mañana (por hoy) viene al Senado y ahí va a dar las explicaciones que correspondan. Yo creo que van a quedar aclaradas las acusaciones contra Caputo que no tienen sustento. Hay muchos legisladores que piensan que hizo cosas horribles que en realidad no hizo y creo que va a quedar aclarado”, afirmó.