
El 11 de junio comenzará el juicio contra José López por los bolsos del convento
El 11 de junio próximo José López estará sentado por primera vez en el banquillo de los acusados. El Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1), integrado por los jueces Adrián Grünberg, José Antonio Michilini y Gabriel Vega, fijaron fecha para el inicio del juicio oral y público por enriquecimiento ilícito, causa que elevó el juez federal Daniel Rafecas.
Recordemos que el TOF 1 recibió un informe de la embajada de Estados Unidos que determinó que un banco de Nueva York trajo puerta a puerta 3,2 millones de dólares que fue depositado en el Banco Finansur y que sería parte de los 9 millones de dólares que el ex secretario de Obras Públicas llevaba en los bolsos la noche que se dirigió al monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes, perteneciente al Arzobispado Mercedes Luján.
Por ello, la semana pasada se ordenó un operativo en el banco de la City porteña para dar con la documentación de la operación financiera. Se secuestró importante documentación, balances contables entre ella, "para determinar a dónde fue el dinero", como "operaciones financieras similares a las buscadas", indicaron fuentes judiciales.
El TOF 1 busca determinar la ruta del dinero y sostiene que parte de los 3,2 millones de dólares se encuentran secuestrados y termosellados en el Banco Central, como parte de las medidas que se tomaron sobre el dinero que buscaba ocultar.
La relación con el convento
En el marco del juicio corresponderá determinar la relación entre la Secretaría de Obras Públicas conducida por el detenido José López y el monasterio de las Monjas Orantes y Penitentes, perteneciente al Arzobispado Mercedes Luján, al cual llevó dinero la madrugada en que fue detenido, el 14 de junio. En el marco de la investigación, el juez Daniel Rafecas encabezó la inspección ocular en el monasterio de General Rodríguez y luego sostuvo ante medios televisivos que “se encontraron documentos que prueban la relación previa, de 10 años atrás, entre el monasterio y la Secretaría de Obras Públicas”.
Fuentes judiciales informaron que fueron incautados 12 documentos que acreditarían que a lo largo de una década la secretaría de Obras Públicas participó de diferentes reformas y refacciones al Monasterio Nuestra Señora del Rosario de Fátima. “Se cumplió con el cometido de la inspección”, sostuvo Rafecas antes de regresar a los tribunales federales de Comodoro Py, tras lo cual destacó que el objetivo “era establecer posibles vínculos previos entre el convento, el obispo (Rubén) Di Monte, la madre superiora y la hermana Celia con José López”.