
Médicos rechazan suba de Kicillof y vuelven al paro
El conflicto entre la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) y el gobierno de Axel Kicillof no ceja y ayer sumó un nuevo capítulo. Fue luego de que los médicos bonaerenses convocaran a un paro de 24 horas para el próximo jueves y otro de 48 horas para el martes y miércoles de la semana que viene por considerar “insuficiente” la última propuesta oficial del 46,5 por ciento de aumento salarial acumulado hasta noviembre. Frente a ese rechazo -y después de la anunciada medida de fuerza-, la Provincia resolvió otorgar la suba por decreto, además de atender otro reclamo como el de la eliminación de las restricciones para tomar licencia por vacaciones.
Pero para los profesionales de la salud que estuvieron en la primera línea de batalla durante la pandemia, la mejora salarial otorgada sigue sin reconocer la labor sanitaria y no alcanza. Por eso, anticiparon que sostendrán las medidas de fuerza convocadas, a la par que rechazaron la decisión de cerrar la negociación por decreto.
Por el contrario, la oferta fue defendida por el ministerio de Economía bonaerense, que a través de un comunicado de prensa desgranó los detalles de una suba del “41,5 por ciento a partir de octubre y 46,5 por ciento a partir de noviembre, con reapertura en el mes de diciembre”. Además, según se destacó, implica un aumento de los salarios del “55,8 por ciento para el promedio de la carrera profesional hospitalaria en relación a noviembre de 2020, alcanzando el médico ingresante un sueldo de bolsillo de 80.915 pesos y de 106.945 pesos para un profesional con guardia mínima y diez años de antigüedad”.
Este aumento por decreto -resuelto “con el fin de no demorar la mejora en el poder adquisitivo de los salarios”- incorpora también una bonificación extra que, adelantaron en la Provincia, “implicará un incremento adicional en los sueldos del personal hospitalario y enfermeros”.
No obstante, y como incluso admitieron en el gobierno de Kicillof, los médicos bonaerenses persisten en su rechazo al planteo oficial sin que se destrabe una negociación que ya lleva más de un mes.
“Deberían agotar todas las instancias”, protestaban ayer en Cicop al rechazar “el cierre por decreto de nuestra paritaria” y mientras ratificaban las nuevas medidas de fuerza: tras la jornada de huelga de hace una semana, confirmaron un paro de 24 horas con acciones locales y regionales para el próximo jueves; y otro de 48 horas con movilización a capital federal y carpa sanitaria frente al Congreso para el martes y miércoles de la semana entrante.
“El aumento que propone el Gobierno está muy lejos de un verdadero reconocimiento para el personal de la salud”, advertían ayer en Cicop, convencidos de que “ningún salario en la Argentina debiera empezar en menos de 100 mil pesos”. Y agregaban la referencia salarial que siempre llevan a la mesa de discusión del sector: el monto de la canasta básica que calcula la junta interna de ATE en el Indec hoy está en 108 mil pesos, recordaban, mientras que la oferta provincial para un médico que recién se inicia consiste en 80.915 pesos. “Estamos muy lejos, demasiado por debajo de lo que necesitamos y por eso paramos”, insistían en la Asociación Sindical que reúne a los profesionales bonaerenses de la salud.