
El dólar mayorista superó los 100 pesos; blue estable
El dólar blue o informal logró cerrar estable por tercera jornada consecutiva: volvió a negociarse en las cuevas de la city porteña en los 199 pesos. Sin embargo, se mantiene en niveles elevados y la brecha con el oficial sigue cerca del 100 por ciento. Y fue a pesar que ayer el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, por primera vez superó la barrera de los 100 pesos.
Para Christian Buteler, analista financiero, el incremento de las últimas semanas tiene lógica ya que el precio del blue venía atrasado respecto de los otros tipos de cambio paralelos (como el CCL y el MEP “libres”) y sostuvo que respondió “más a una contracción en la oferta que a una aceleración en la demanda”.
Y agregó en declaraciones al portal de Ámbito: “Mientras no logren controlar la inflación y bajar la emisión obviamente la tendencia del blue es hacía arriba. Estamos en Argentina y si hay algo que es seguro es apostarle al dólar”.
Mientras, la cotización del dólar oficial cerró en $105,58, con una suba de 13 centavos en relación al viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzaron 0,3 por ciento, a $181,96, y a $ 181,86, respectivamente. Operadores estiman que “la demanda por cobertura” crece a días de las elecciones y “en un contexto económico complicado”. Y mencionan que los desequilibrios en lo monetario y cambiario presionan sobre las cotizaciones de los dólares financieros.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense, como se dijo, registró un incremento de 14 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,08. Mientras, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,25 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,21.
La autoridad monetaria finalizó la jornada de ayer con un saldo neutro por su intervención en el segmento mayorista.