Se encamina el planteo para agravar la condena a Cristina Kirchner
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, avaló la apelación de su par ante el TOF 2, Diego Luciani (foto), quien había rechazado que Cristina Kirchner sea condenada únicamente por el delito de administración fraudulenta en el caso Vialidad.
El representante del Ministerio Público Fiscal indicó que hay elementos para que se la acuse también como jefa de una asociación ilícita, lo que elevaría su condena de seis a doce los años de cárcel. Con el respaldo del fiscal ante el máximo tribunal penal, los jueces están en condiciones de analizar el planteo de Luciani.
La Cámara de Casación es la responsable de revisar los fallos de los Tribunales Orales. Para poder hacerlo, el máximo tribunal penal debe cumplir una serie de pasos administrativos.
Cuando el fiscal de juicio apela la decisión del Tribunal, como fue el caso de Diego Luciani, para que la Sala correspondiente de la Casación Federal analice sus argumentos, debe existir el respaldo del fiscal ante ese tribunal. Algo que se llama "sostener el recurso". Si ese aval no existe, la apelación no se tiene en cuenta y queda en nada.
Los integrantes de la Sala IV de la Casación, Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, son los responsables de revisar la condena contra Cristina Kirchner en el caso Vialidad, y aguardaban la decisión del fiscal Mario Villar. Este martes, confirmaron fuentes judiciales a Clarín, el representante del Ministerio Público Fiscal consideró que el planteo de Luciani es válido y que debe ser analizado por los jueces.
En su dictamen, Villar cuestionó que se considere a las 51 licitaciones que ganó Lázaro Báez y que fueron cuestionadas “como un solo o único hecho del delito de administración fraudulenta contra la administración pública nacional”.
El fiscal advirtió sobre “la gravedad de los hechos y de los funcionarios involucrados”.