
Cadena Nacional de Milei por el decreto para desregular la economía
Javier Milei hará uso de la Cadena Nacional este miércoles para explicar los alcances del decreto de desregulación de la economía, que modifica o deroga decenas de leyes y será publicado hoy en el Boletín Oficial.
En un día en el que se esperan marchas de movimientos sociales y gremios en contra del ajuste y para recordar los hechos acaecidos durante el 20 de diciembre de 2001, el presidente se dirigirá a la población desde las 12 para explicitar su plan de gobierno y los cambios que busca imponer en la economía.
A esa misma hora se espera que comiencen a llegar a los principales accesos de la Ciudad las columnas de los grupos piqueteros para manifestarse en franco desafío al protocolo de orden público anunciado esta semana por el ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Como sea, el Gobierno apuesta este miércoles a publicar en el Boletín Oficial el mentado "DNU Ómnibus" que busca desregular la economía y reestructurar el Estado. El texto incluiría una batería de disposiciones que agilizan trámites y también modifican reglamentaciones para hacer más flexible el mercado laboral.
Se trata de un decreto de más de 200 páginas que el primer mandatario firmará en las próximas horas luego de un riguroso trabajo de revisión a cargo del secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. La iniciativa busca complementar el paquete de leyes -que se enviarían al Congreso antes del viernes- con las que la administración libertaria pretende quitar las "trabas" del Estado en la economía, achicar el gasto y darle un impulso a la actividad con el objetivo de mejorar la creación de empleo de calidad y proteger a las Pymes.
El "compilador" de esta suerte de batería de desregulaciones fue el economista Federico Sturzenegger, que "aggiornó" un trabajo que había elaborado hace unos dos años y que en su momento ofreció a otros candidatos presidenciales, como la propia Bullrich.
El texto, por un lado, con sus disposiciones agiliza los trámites para los emprendedores, establece una suerte de reforma laboral, regula el empleo público y reorganiza distintas áreas del Estado nacional y también actividades como el Turismo.
Si bien en los últimos días participó de reuniones de gabinete en Casa Rosada, Sturzenegger evitó hacer declaraciones públicas. Pero el lunes por la noche envió una salutación grabada a la cena de fin de año de la Fundación Libertad, en la que sostuvo que "una primera idea" de la reforma propuesta "es volver a esas ideas liberales anteriores, permitir que nuestra voluntad sea lo que valga y en todo caso ese cuerpo legislativo (al referirse a los Códigos vigentes) podrá ser de aplicación supletoria y ayudar cuando quedan algunos grises. Pero nunca puede estar por encima de la voluntad individual, por eso creo que es un shock de liberalismo que es importante implementar".

El dólar salta por encima de los $ 1.000
