
En un día, se produjeron siete incendios de pastizales en Junín y la zona rural
En la tarde del viernes, se produjeron siete incendios de pastizales en Junín y en la zona rural, informaron desde el Cuartel de Bomberos, cuyo personal viene realizando una ardua tarea en lo que va del año, con más de 200 quemas sofocadas. “En su mayoría, las causas apuntan al factor humano, ya sea por imprudencia o simplemente por desidia”, afirmaron.
Algunos de los hechos, de los que viene informando este diario, fueron comprobados por las cámaras del Centro de Monitoreo y testigos. “Estaba quemando para que crezca pasto nuevo”, “quemé para limpiar el terreno”, “quería deshacerme de la basura”, son algunos de los pretextos que se presentan al momento de analizar el porqué de este tipo de situaciones que generan riesgo, pánico y un importante despliegue de recursos.
Tanto desde Bomberos, como Policía y Municipalidad, se está en alerta para detectar y sancionar por ser una actividad peligrosa y la cual está prohibida por la Ley 14.892.
Según informaron desde es el Cuartel de Bomberos, se recibe una gran cantidad de llamados ante incendios de pastizales y hasta han advertido los mismos llamantes a personas prendiendo fuego.
En tanto las autoridades -en general- no sólo continúan alertando para que no se queme, sino que también trabajan para identificar a los autores de dichos sucesos, a través de la recolección de datos mediante declaraciones de los testigos e imágenes capturadas en dicha zona.
Habitualmente este tipo de incendios se aborda con vehículos tipo pick-up, equipados con kits forestales, lo que los hace livianos, maniobrables y facilitan el acceso a lugares poco transitables.
“Muchas veces, ante el ojo de quienes desconocen del tema, suelen parecer insuficientes estos recursos, pero no es sólo contar con grandes unidades sino más bien que las maniobras se realicen de manera correcta, evaluando el terreno y analizando cada acción para evitar que el fuego avance, sin dejar de priorizar la vida y la seguridad de los Bomberos y los medios de extinción”, informaron.
“Muchas de la tareas de extinción deben ser manuales, por lo que implican tiempo, es decir que la velocidad o grandes vehículos pueden no ser la solución ante los incendios de este tipo, sino que hasta podrían entorpecer las tareas a realizar”, sostuvieron.
“Es destacable poder contar con herramientas pesadas para labrar la tierra tales como rastras de disco y similares que muchas veces suelen estar en campos de vecinos y es necesidad tener conocimiento de eso para poder proteger los sembradíos, pastizales o rastrojos por medio del labrado de la tierra”, afirmaron.
“Defensa Civil de la Municipalidad de Junín -a menudo- realiza un apoyo vital a través de movimientos de maquinarias y cisternas poniéndolas a disposición de incendios de terrenos y campos”, subrayaron.
Por último, desde Bomberos llaman a la concientización y el mutuo apoyo de los vecinos rurales.