
En Provincia ya rige la Emergencia Económica: ¿En qué consiste la ley?
La ley provincial de Emergencia económica, social, productiva y energética, así como la ratificación en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica comenzó a regir hoy en el territorio bonaerense.
Mediante el decreto 41, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, promulgó hoy en el Boletín Oficial del distrito la Ley N°15.165 sancionada por la Legislatura el jueves pasado.
Esta normativa permite al mandatario provincial reasignar partidas, congelar tarifas por 180 días, rescindir contratos del sector público y renegociar deudas con tenedores de bonos y proveedores.
También lo habilita a disponer planes de pago para deudas impositivas de PyMES, implementar un programa contra el hambre y poner en marcha planes de refacción de escuelas.
Así, la emergencia tendrá un plazo de un año (con posibilidad de extenderlo por otro más) y no de dos, como era el proyecto original, y además se fijó como el 31 de marzo como fecha límite para la prórroga del Presupuesto, algo que no preveía la iniciativa que envió el gobernador.
A la vez, se estableció que de los entre 65 y 68 millones de pesos de endeudamiento que contiene la prórroga del Presupuesto, unos 2000 millones serán girados a los municipios para el Fondo Municipal para Convenios de Infraestructura que se repartirá conforme al Coeficiente Unico de Distribución.
El viernes pasado, Kicillof consideró que la sanción de la ley de Emergencia le otorga al Poder Ejecutivo provincial "instrumentos para atender las urgencias vinculadas a la profunda crisis económica y social que dejaron cuatro años de neoliberalismo".