
El debate en la Provincia se llenó de interrogantes
“¿Y ahora qué hacemos?” Esa era la pregunta recurrente que se hacían ayer legisladores bonaerenses de Juntos, que se encaminaban a aprobarle el día 28, con el último suspiro del año, el Presupuesto 2022 a Axel Kicillof. Lo acontecido en el Congreso y su enorme repercusión podrían terminar afectando una negociación que parecía avanzada y que ahora se llenó de pesados interrogantes.
El rechazo opositor al cálculo de recursos y gastos de la Nación se ha transformado en un elemento político de peso e insoslayable y podría tener impacto en la Legislatura.
El Frente de Todos necesita del apoyo de Juntos para aprobar tanto el Presupuesto 2022 como el capítulo del endeudamiento. Y sin acuerdo, no hay forma de que la iniciativa prospere.
En la oposición bonaerense conceden que lo que ocurrió a nivel nacional la descoloca. Y que la pone de frente a una situación inesperada, justamente, porque todas las expectativas estaban puestas en que el proyecto nacional iba a sancionarse en el Congreso. Ese gesto aliviaba las cargas y permitía cierto margen de maniobra para avanzar en la Provincia que ahora parece haberse reducido.
En medio de un debate incipiente, en Juntos existen posiciones encontradas respecto de qué hacer frente al Presupuesto de Kicillof. Hay quienes sostienen que habrá que agudizar el ingenio para no aparecer avalando en la Provincia un proyecto que se basa en los lineamientos nacionales (el cálculo de inflación, por ejemplo) rechazados por los diputados nacionales. “Algún gesto Kicillof va a tener que hacer”, razonan.
Otros legisladores bonaerenses de Juntos creían que, si bien habrá algún impacto político producto de lo que ocurrió en el Congreso, de todas formas podría avanzarse en algún entendimiento. “Empezó a tallar una lógica política por la cual las cuestiones de la Provincia se deciden en la Provincia”, sostenían como mensaje a la dirigencia nacional. Y anotaban otro dato: estaban convencidos de que llegar a un acuerdo también le convendría al propio Kicillof en términos políticos, porque que le permitiría mostrar, interpretan, una convivencia más o menos civilizada con la oposición más allá de las obvias diferencias.
ESCENARIO
Existe un primer elemento central en esta cuestión. En la Provincia, y ante una eventual falta de acuerdo, existe la posibilidad legal de prorrogar el Presupuesto por decreto, como ocurre en la Nación, pero esa facultad es más acotada. Si eso sucediera, el Gobernador no podría tomar nuevo endeudamiento (sólo podría utilizar algún remanente de este año), ni tampoco podría aplicar la suba de impuestos prevista porque no tendría sancionada la ley Fiscal.
Ese escenario, aún con la incertidumbre de las últimas horas, surge como el menos probable.
El otro dato central es que existe una fuerte presión de los intendentes opositores para que el Presupuesto se apruebe. De hecho, son los propios jefes comunales, en particular los radicales, quienes vienen llevando adelante la negociación con el ministro de Economía, Pablo López, para que se incluya un Fondo de Infraestructura Municipal de entre 20 y 30 mil millones de pesos para distribuir entre las comunas. Son fondos frescos indispensables para sus administraciones.
También están negociando una suba en el Fondo para Seguridad (que se calculó en 7 mil millones de pesos). En forma paralela otro jefe comunal, Néstor Grindetti, del PRO, mantiene contactos aceitados con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde.
Otras líneas de negociación se cruzan en la propia Legislatura donde legisladores de Juntos se reúnen con el diputado del Frente de Todos Juan Pablo De Jesús, quien ostenta el doble rol de presidente de la comisión de Presupuesto y virtual vicejefe de Gabinete en el equipo de Insaurralde.
Ayer, luego de la inauguración de la doble vía en rutas que conducen a la Costa, Kicillof analizó el panorama y dijo: “Afortunadamente hasta el día de ayer veníamos trabajando bien para que se apruebe, no vi una voluntad en la oposición de la Provincia de negarnos el Presupuesto. Nosotros también tenemos dificultad para formar quórum, pero es un Presupuesto que se ha discutido y que es muy bueno para la Provincia”.
Y acotó: “Si nos dejan sin Presupuesto el problema es para los ciudadanos, para la sociedad, que se quedaría sin las obras. No le veo lógica”.
En ese marco, el lunes tienen previsto ir a las cámaras el ministro López y el titular de Justicia, Julio Alak. Y martes será el turno de Augusto Costa (Producción) como para ir allanando el camino rumbo al martes 28. ¿El Día de los Santos Inocentes alumbrará un nuevo Presupuesto?