
Va a escuelas públicas de gestión privada el 26% de los estudiantes
El informe “Subvenciones a la educación privada: ¿Para qué y para quiénes?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, analiza la cantidad de alumnos que asiste a escuelas públicas de gestión privada, con subvención estatal, la distribución por nivel socioeconómico de los alumnos de cada sector de gestión.
El 22% de los estudiantes del país asiste a escuelas públicas de gestión privada con subvención, mientras que el 73% va a escuelas de gestión estatal y el 5% a escuelas de gestión privada sin subvención, desde sala de 3 hasta el final de la secundaria. Las tres jurisdicciones con más proporción de alumnos en el sector privado subvencionado son la Ciudad de Buenos Aires (39%), Córdoba (29%) y Buenos Aires (26%).
Los datos muestran que las escuelas de gestión estatal reciben a los alumnos de menores niveles socioeconómicos. A su vez, las escuelas públicas de gestión privada con subvención reciben, en su mayoría, a alumnos con menor nivel socioeconómico que las escuelas de gestión privada sin subvención. En el decil de estudiantes secundarios más pobres, el 98% del costo de la educación lo financia el Estado, mientras que en el decil más rico la cifra desciende al 48%.
En secundaria, el 95,1% de los alumnos va a escuelas de gestión estatal y el 4,6% a escuelas privadas subvencionadas. De manera inversa, en el decil 10 (el 10% más rico), en cambio, el 7% va a escuelas de gestión estatal, el 74,3% a escuelas de gestión privada subvencionada y el restante 18,7% a escuelas privadas sin subvención.
“El aporte público al sistema de escuelas privadas tiene como función reducir el costo de la matrícula de un bien social y obligatorio como es la educación. La dinámica que el modelo de financiamiento ha tomado se alínea con los principios de equidad vertical, más ayuda a quienes más necesitan. De hecho, cuanto menor el nivel de ingreso de la familia, mayor ayuda pública, sea a través de la utilización del sistema estatal de escuelas o de privadas que reciben mayor financiamiento por parte del Estado. Por otro lado, el sistema universitario público y gratuito, al que asiste el 80% de la totalidad de los alumnos que continúan estudios en este nivel, se encuentra sobreutilizado por estudiantes de mayor poder adquisitivo”, explicó Marcelo Rabossi, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella.

Obras en las rutas
