
Dispensers gratuitos de preservativos en bares y boliches de Chacabuco
En Argentina, solo el 15% de las personas usa preservativo y en los últimos años los casos de sífilis se triplicaron; además,la mayoría se produce entre los jóvenes de 17 a 30 años. Desde la Dirección de Salud de Chacabuco informaron a Democracia que entre 2016 y 2017 los casos de esta enfermedad aumentaron un 40% y que se detectaron cinco de sífilis congénita. La estadística encendió la señal de alarma entre las autoridades del área de Salud y se propusieron reforzar las campañas de concientización a través de charlas, talleres, testeos confidenciales e, incluso, colocando dispensers gratuitos de preservativos en bares y boliches.
En diálogo con Democracia, Yesica Berterame, directora de Salud de Chacabuco, dio detalles acerca de la posibilidad que tendrán los jóvenes y adolescentes de llevarse preservativos cuando salgan a bailar e hizo hincapié en la importancia de la información. Al mismo tiempo, se refirió a los tabúes en torno a la temática y aseguró que “ir en contra delos prejuicios es ir en pos de una mejor salud para la gente”.
- ¿Cuándo comenzaron a trabajar en esta propuesta?
- En Chacabuco hubo un aumento significativo de casos de sífilis en el transcurso de los últimos dos años yentonces, en el mes de julio, decidimos hacer la campaña “En el día del amigo cuidate”. Llevamos preservativos a bares y boliches donde concurren jóvenes y adolescentes y fue un éxito porque lo recibieron bien tanto los dueños de los boliches como los chicos. Esa noche salimos con miembros del área de Derechos Humanos y de Juventud y luego se me ocurrió la posibilidad de sumar la alternativa de colocar dispensers de preservativos al programa que tenemos, que es Promoción de la Salud Sexual; Planificación Familiar y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, donde hacemos jornadas con talleres, testeos de HIV, charlas y otras actividades. A partir de ahí, hablamos con los legisladores para hacer una ordenanza y garantizar que la propuesta se sostenga en el tiempo. De esta manera salió la ordenanza 7598/18 y así nos vinculamos con los ministerios de Nación y de Provincia porque, más allá de que recibimos los preservativos por parte de Región Sanitaria, queríamos los dispenser. Así que nos mandaron cuatro desde Nación y veinte desdeProvincia.
- ¿Qué expectativas tienen respecto de la implementación?
- El objetivo final es implementar el preservativo como el único método no solo anticonceptivo sino también capaz de prevenir infecciones de transmisión sexual. Si bien las más conocidas son sífilis y HIV, no hay que olvidarse que hay muchas otras que circulan. La reaparición de sífilis a nivel local, provincial y nacional generó alarma y entendemos que es fundamental que haya información al respecto porque, si bien el tratamiento es simple, lo tiene que hacer la persona que tiene la enfermedad y su pareja. La idea es mencionar a las cosas por su nombre, terminar con los tabúes, hacemos estas políticas de salud pública basadas en la evidencia porque en Chacabuco tenemos estadísticas desde hace dos años e incluso hubo cinco casos de sífilis congénita. También hemos tenido casos de sífilis en personas de más de 70 años porque, con los medicamentos, la actividad sexual se prolongó y se contagian como una persona sexualmente activa.
- ¿De qué manera se va a regular la ordenanza?
- Esta semana hicimos la primera entrega de los dispensers, preservativos y geles a los dueños de los locales. A los que no pudieron asistir, el área de Derechos Humanos se los va a entregar y esa Dirección se va a ocupar de estar en contacto para saber cuándo se quedan sin preservativos y hay que reponer. La idea es que haya compromiso desde el área de Salud y también por parte de los dueños de los boliches.
- ¿Con qué otras acciones se acompaña esta iniciativa?
- Es fundamental hablar del tema y tenerlo en agenda de manera interinstitucional e interdisciplinaria. La gente tiene que saber que está circulando la enfermedad, que la sífilis se puede detectar con un análisis de sangre y con una inyección se puede tratar. Con información y con el método anticonceptivo al alcance de la mano, debería haber buenos resultados. En Chacabuco se realizan testeos confidenciales y gratuitos de sífilis, también testeos rápidos de HIV en distintas jornadas especiales que se llevan a cabo en Chacabuco. Trabajamos mucho con la Dirección de Derechos Humanos porque Lara Molina es miembro del área y agente sanitaria, ella conoce mucho a la comunidad LGTBI y trabaja como un nexo entre Salud y esta parte de la población. También se tiene que saber que hoy en día tener HIV no significa que uno va a morir sino que se puede convivir con la enfermedad, con un tratamiento gratuito cubierto por el Estado o por la obra social.